Representación artística del asteroide Crantor cerca de Urano. / SINC
Tres centauros persiguen a Urano por el sistema solar
17 junio 2013 10:00
SINC

Astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid han confirmado que Crántor, un gran asteroide de 70 km de diámetro, se mueve por una órbita similar a la de Urano y tarda lo mismo que este planeta en girar alrededor del Sol. Los investigadores han demostrado por primera vez que este y otros dos objetos del grupo de los centauros son coorbitales de Urano.

Observan una estrella fulgurante que aumenta 15 veces su brillo en menos de 3 minutos
13 junio 2013 8:46
SINC

Astrofísicos de la Universidad de Santiago de Compostela y del Observatorio de Byurakan, en Armenia, han detectado una estrella poco luminosa que durante unos instantes despidió una llamarada tan potente que multiplicó su brillo casi 15 veces. Se trata de la estrella fulgurante WX UMa.

Descubierto un nuevo tipo de estrella variable
12 junio 2013 16:40
ESO

Los pequeños cambios en el brillo detectados en un cúmulo estelar han llevado a un equipo de astrónomos suizos a descubrir un nuevo tipo de estrella variable. Las observaciones, efectuadas desde el Observatorio La Silla de ESO, en Chile, han revelado propiedades desconocidas que desafían las teorías actuales sobre este tipo de estrellas.

Astronomía y Astrofísica
En la imagen, Delfinidas gamma en el pueblo de Tiscamanita en el municipio de Tuineje (Fuerteventura). /Efe
Fotografía
Las Delfínidas gamma, una lluvia de estrellas poco conocida
11 junio 2013 12:20
Carlos de Saa

En la imagen, Delfinidas gamma en el pueblo de Tiscamanita en el municipio de Tuineje (Fuerteventura). /Efe

La ‘pasta nuclear’ limita el periodo de rotación de los púlsares
10 junio 2013 11:00
UA/CSIC

Investigadores de la Universidad de Alicante y el Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) han detectado la primera evidencia de la existencia una nueva fase de la materia en la corteza interna de los púlsares o estrellas de neutrones. El estudio se acaba de publicar en la revista Nature Physics.

Astronomía y Astrofísica
Ilustración de una estrella de neutrones. La capa de 'pasta nuclear' estaría situada en la corteza más interna, cerca del núcleo. / UA-CSIC
Fotografía
Detectada la primera evidencia de la existencia una nueva fase de la materia en la corteza de los púlsares
10 junio 2013 10:00

Ilustración de una estrella de neutrones. La capa de 'pasta nuclear' estaría situada en la corteza más interna, cerca del núcleo. / UA-CSIC

Las Dracónidas de 2011 arrojaron una tonelada de partículas sobre la Tierra
7 junio 2013 11:17
SINC

Durante la lluvia de Dracónidas que generó el cometa cometa 21P/Giacobini‐Zinner en 2011 se produjeron alrededor de 400 meteoros por hora y 950 kg de fino material que cayó a la Tierra. Así lo confirman las observaciones y datos registrados por un equipo de astrónomos españoles, que publican ahora los resultados en las Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Explosión de un bólido de las Dracónidas 2011
7 junio 2013 11:00
Antonio Francisco Marín

Secuencia de la explosión de uno de los bólidos durante la lluvia de Dracónidas. / A. Francisco Marín