A lo largo de su vuelo hasta Marte, el rover Curiosity fue registrando la radiación cósmica y solar que actuó sobre la nave. Los datos han permitido calcular que, con los sistemas de propulsión y protección actuales, la dosis recibida en un viaje de ida y vuelta al planeta rojo rondaría los 0,66 sievert, un dato de gran interés para las futuras misiones tripuladas al planeta rojo. Las agencias espaciales proponen que las tripulaciones no superen dosis de 1 sievert.
Una estrella de neutrones es tan densa como tener medio millón de veces la masa de la Tierra en una esfera del tamaño de la isla de Manhattan. / NASA
La nave Soyuz en el momento del despegue. / NASA
En la imagen, un sacerdote ortodoxo bendice a los periodistas momentos antes de hacer lo mismo con el cohete Soyuz, en la plataforma de lanzamiento. /NASA
Un equipo internacional, en el que participan astrónomos coordinados por la Universidad Autónoma de Madrid, ha propuesto un método para lograr medir la luz emitida por todas las galaxias del universo observable durante toda la historia cósmica.
Llegada de los alimentos frescos a la Estación Espacial Internacional. / NASA
Una investigación internacional ha permitido detectar características inesperadas en el segundo magnetar anómalo conocido hasta el momento: SGR 0418+5729. Los autores estiman que esta estrella de neutrones tiene una edad aproximada de 550.000 años, según un estudio liderado por el CSIC y publicado en la revista The Astrophysical Journal.