Los datos de cien mil galaxias y veinte mil estrellas de ocho regiones del universo ya están disponibles gracias a la publicación de ALHAMBRA, la mejor herramienta para conocer la historia reciente del universo. En este proyecto participan, entre otros, investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón.
La 'gran mancha blanca' de 2010 en Saturno, que envolvió al planeta en menos de dos meses. / FOED-ICE
Hasta ahora no se comprendía cómo se desarrollaban las 'grandes manchas blancas' de Saturno, enormes tormentas que tienen lugar cada 30 años terrestres. Un equipo de científicos españoles ha logrado analizar la última, la de 2010, ofreciendo modelos e información inédita sobre el funcionamiento de estas grandes estructuras meteorológicas.
El nuevo ‘gran desafío’ de la NASA es localizar todos los asteroides que, por su proximidad a la órbita terrestre, pudieran suponer un riesgo para los habitantes del planeta. Además, el proyecto pretende el envío de astronautas para explorar estos objetos y un plan para redirigirlos si fuera necesario.
Imagen en falso color de Ligeia Mare. / ESA
Astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid han confirmado que Crántor, un gran asteroide de 70 km de diámetro, se mueve por una órbita similar a la de Urano y tarda lo mismo que este planeta en girar alrededor del Sol. Los investigadores han demostrado por primera vez que este y otros dos objetos del grupo de los centauros son coorbitales de Urano.