La nave Soyuz en el momento del despegue. / NASA
En la imagen, un sacerdote ortodoxo bendice a los periodistas momentos antes de hacer lo mismo con el cohete Soyuz, en la plataforma de lanzamiento. /NASA
Un equipo internacional, en el que participan astrónomos coordinados por la Universidad Autónoma de Madrid, ha propuesto un método para lograr medir la luz emitida por todas las galaxias del universo observable durante toda la historia cósmica.
Llegada de los alimentos frescos a la Estación Espacial Internacional. / NASA
Una investigación internacional ha permitido detectar características inesperadas en el segundo magnetar anómalo conocido hasta el momento: SGR 0418+5729. Los autores estiman que esta estrella de neutrones tiene una edad aproximada de 550.000 años, según un estudio liderado por el CSIC y publicado en la revista The Astrophysical Journal.
Imágenes captadas por el VLT a lo largo de 15 años. / ESO
Imagen artística y real del magnetar. / NASA / Swift, Chandra, XMM-Newton, William Herschel Telescope, Plateau de Bure.