Galaxias con brotes estelares a lo largo de la historia del universo. Imagen: ESA.
Aprovechando su participación en el ciclo “Del Cosmos al Celuloide. La Astrobiología a través del Cine”, que se celebra en CosmoCaixa Madrid hasta el próximo día 12 de diciembre, el geólogo Jesús Martínez Frías ha hablado con SINC de la utilidad de estas jornadas, que defienden el uso del séptimo arte para conectar sociedad e investigación.
Suelo escarbado por Curiosity en una zona con arena traída por el viento denominada Rocknest. Imagen: NASA / JPL-Caltech / MSSS.
Las observaciones del Curiosity cuando Fobos, una luna de Marte, pasa por delante del Sol, como ocurrió en septiembre, sirven para conocer en qué punto del planeta rojo se encuentra el rover. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un método para averiguarlo.
Instrumento Mastcam del Curiosity. Imagen: NASA
Impresión artística del disco de gas y polvo que rodea a una enana marrón. Imagen: ALMA et al.