Nuevas observaciones del telescopio espacial WISE de la NASA sugieren que la familia de asteroides Baptistina, que algunos científicos consideraban responsable de la desaparición de los dinosaurios, no sea la causa. La procedencia del asteroide continúa así siendo un misterio.
Por primera vez se ha detectado el tránsito de un planeta frente a sus dos estrellas. El telescopio espacial Kepler de la NASA ha captado la presencia del cuerpo, con tamaño similar al de Saturno, en órbita alrededor de un sistema estelar binario.
Las grandes estrellas emiten 'sonidos' similares a los del Sol, como una olla en ebullición. El hallazgo, observado en una estrella del tipo Delta-Scuti, aporta nuevos datos sobre la estructura estelar.
Una estrella Delta Scuti tiene el doble de masa que el Sol. Imagen: Victoria Antoci (c)
Imagen tomada por Herschel en GOOD-North, una porción de cielo en el hemisferio norte que cubre un área de alrededor de un tercio del tamaño de la Luna llena. Imagen: ESA
El telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto que las galaxias no necesitan chocar entre sí para desencadenar el proceso de formación de estrellas.
La Universidad de las Islas Baleares acoge el congreso internacional Astro-GR 2011, del 5 al 9 de septiembre de 2011 en el campus de la UIB en Palma. El encuentro, que ha sido organizado por el Grupo de Relatividad y Gravitación de la UIB, reune a más de 80 científicos de todo el mundo, entre ellos representantes de la Agencia Espacial Europea (ESA). El tema central de esta edición del Astro-GR será el impacto y el potencial científico de la nueva misión espacial e-LISA.