Traslado del Soyuz VS01 a la plataforma de lanzamiento.
El canal YouTube reta a estudiantes de entre 14 y 18 años de todo el mundo a diseñar un experimento científico, desarrollarlo en la Estación Espacial Internacional (ISS) y retrasmitirlo en directo por internet. El concurso está respaldado por agencias espaciales como la NASA y la ESA, y entre los miembros del jurado figura el físico Stephen Hawking.
La nave Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto una capa de ozono en los estratos más altos de la atmósfera del planeta Venus. Su estudio puede ayudar a los científicos a refinar la búsqueda de vida extraterrestre.
El estudio de la misteriosa naturaleza de la energía oscura y la influencia del Sol sobre la Tierra centrarán las dos próximas misiones científicas de la Agencia Espacial Europea (ESA), según ha decidido su Comité Científico esta semana. Los lanzamientos de las naves están previston para 2019 y 2017 respectivamente.
Los investigadores estadounidenses Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess son los ganadores del Premio Nobel de Física 2011 “por sus trabajos sobre la expansión acelerada del universo a través de observaciones de supernovas distantes”. La comunidad científica considera que la misteriosa energía oscura impulsa esa aceleración.
España es el país europeo cuyos científicos han obtenido más tiempo de observación en el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), situado en Chile, el 18% del total del tiempo asignado a proyectos procedentes de Europa.
Telescopio ALMA en Chile. Imagen: ESO-S. Stanghellini
El proyecto astronómico Atacama Large Milimiter/submilimiter Array (ALMA) ha dado el pistoletazo de salida a sus operaciones científicas. Su primera imagen de prueba, que 'retrata' las galaxias Antena, ofrece una perspectiva que los telescopios ópticos e infrarrojos no pueden captar. La instalación cuenta con las herramientas de observación más precisas con longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, y aún está en construcción.