Los isótopos de cloro indican que la Luna está seca
6 agosto 2010 9:00
SINC

Un equipo de científicos estadounidenses, coordinados desde la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, EEUU), señala esta semana en la revista Science que la Luna básicamente está seca, en base a los resultados de un análisis de isótopos de cloro realizado en rocas lunares traídas por la misión Apolo. El estudio contradice lo que indican estudios recientes, que plantean que nuestro satélite contiene más agua del que se creía.

Astronomía y Astrofísica
Fotografían las capas del Polo Norte marciano
Fotografía
Fotografían las capas del Polo Norte marciano
6 agosto 2010 0:00
NASA/JPL/University of Arizona

Capas del Polo Norte marciano.

La investigación se publicará en ‘Astronomy & Astrophysics’
Observan una explosión estelar en 3D
5 agosto 2010 13:01
SINC

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han obtenido por primera vez una visión tridimensional de la distribución del material interno expulsado por una estrella que estalló recientemente, la supernova 1987A. La explosión original no sólo fue muy potente, sino que se concentró más hacia una dirección, lo que indica que la supernova debe haber sido muy turbulenta y refuerza la validez de los últimos modelos computacionales.

Astronomía y Astrofísica
Observan una explosión estelar en 3D
Fotografía
Observan una explosión estelar en 3D
5 agosto 2010 0:00
ESO/L. Calçada

Impresión artística de la explosión de la supernova 1987A.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La ESA y la NASA eligen cinco instrumentos para su misión conjunta a Marte
3 agosto 2010 14:54
SINC

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han seleccionado los instrumentos científicos de su primera misión conjunta a Marte, el ExoMars Trace Gas Orbiter, prevista para 2016. La misión se centrará en el estudio de la composición química de la atmósfera marciana, especialmente del metano, que podría apuntar la existencia de vida en el Planeta Rojo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Columnas de humo cercan Moscú
30 julio 2010 0:00
ESA

Las columnas de humo se extienden varios cientos de kilómetros.

La ESA firma un contrato con una empresa española
Un nuevo radar detectará objetos peligrosos para los satélites
29 julio 2010 10:33
SINC

La Agencia Espacial Europea (ESA) desarrollará un nuevo sistema radar para mejorar la seguridad de las misiones espaciales. El radar detectará objetos en órbita terrestre que, como la basura espacial, puedan suponer un peligro para los satélites, y alertará a los operadores para tomar medidas preventivas. La iniciativa se enmarca dentro del programa de Conocimiento del Medio Espacial (Space Situational Awareness, SSA) de la ESA.

Las bacterias de Río Tinto podrían sobrevivir en Marte
29 julio 2010 9:00
SINC

Un equipo de científicos, liderados desde el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) ha comprobado que las bacterias del Río Tinto (Huelva) son capaces de sobrevivir bajo condiciones similares a las de Marte. La investigación, publicada en la revista Icarus, forma parte de los estudios preparatorios del viaje de la sonda Mars Science Laboratory, que en 2011 analizará la presencia de rastros de vida y habitabilidad en el Planeta Rojo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Captan una estrella brillante en un barrio colorido
28 julio 2010 0:00
ESO

La brillante estrella WR 22 y sus alrededores.