Un equipo de astrónomos ha observado por primera vez de forma directa el misterioso objeto oscuro del sistema estelar doble Epsilon Aurigae, una cuestión que intrigaba a los científicos desde el siglo XIX. Se trata de un grueso disco de polvo, que se ha podido detectar cuando ha cruzado el sistema durante un eclipse.
Imagenes mostrando la progresión del eclipse de 2009-2010 en Epsilon Aurigae.
Un equipo de investigadores europeos, en el que ha participado un científico del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha encontrado que los sondeos de galaxias lejanas que se realizan con telescopios en el espectro del hidrógeno (en la denominada línea Lyman‐alfa) no recogen el 90% de las galaxias, según publican esta semana en la revista Nature.
Ilustración de la galaxia SMMJ213520102.
Infografía del nuevo miembro de la "familia CoRoT": Corot-9b. Imagen: Gabriel Pérez/ Servicio Multimedia (IAC).
El Observatorio Europeo Austral (ESO) pronto anunciará si el Telescopio Europeo Extremadamente Grande se construirá en Chile o en España. Para la astrónoma Montserrat Villar (La Coruña, 1968), investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y coordinadora del Año Internacional de la Astronomía 2009, la calidad de los cielos no será un tema determinante, según ha comentado a SINC durante el V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia celebrado este mes en Pamplona.
El Programa Preparatorio de la ESA para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA) y el Programa de Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad ( GMES ) han sido los temas centrales de la "Conferencia sobre Espacio y Seguridad", celebrada en Madrid esta semana. El Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha organizado el evento en el marco de la Presidencia Española de la UE.