Alicia Magdalena Sintes Olives, de la Universidad de las Islas Baleares.
María Rosa Zapatero Osorio, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
Es holandés y trabaja en el Instituto de Astrofísica de la Max Planck Society en Garching (Munich) desde hace 30 años. Explica que cuando se incorporó al mercado laboral no había trabajo en Holanda, y destaca que le gusta mucho combinar el trabajo teórico con el observacional. Los últimos años ha viajado con frecuencia a La Palma para observar con el Telescopio Solar Sueco.
El Laboratorio de Astrofísica Estelar y Exoplanetas del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), liderado por David Barrado, presenta un estudio en colaboración con varios centros internacionales en el que se identifica a la mejor candidata a proto-enana marrón conocida hasta la fecha.
La sonda Cassini envía imágenes de la luna Encélado y sus “rayas de tigre”. / NASA
Tras su puesta en marcha el viernes pasado, hoy se han producido las primeras colisiones de protones dentro del gigantesco anillo del LHC, según confirma el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en un comunicado. Los responsables de los cuatro detectores de la gran máquina (ATLAS, CMS, ALICE y LHCb) han expresado su satisfacción por el éxito de las pruebas.