Composición artística que representa una colisión en Palas.
El anillo planetario más grande localizado hasta ahora en el Sistema Solar se encuentra rodeando a Saturno, a unos 13 millones de kilómetros del planeta, según han revelado las imágenes infrarrojas del telescopio espacial Spitzer de la NASA. Se trata de un colosal anillo de partículas de polvo, pero tan tenue que no se aprecia a simple vista.
Jerrie Cobb. Aunque probablemente su nombre no les diga mucho, esta intrépida mujer fue una de las principales defensoras de una idea que hasta no hace mucho parecía una locura: que las mujeres podían ser astronautas. La historia tiene otros dos protagonistas: el médico William R. Lovelace y el general Donald Flickinger, y se desarrolla en los primeros años de la carrera espacial en EE UU.
Ignasi Ribas ha participado en el trabajo que anunció la primera detección de vapor de agua en un exoplaneta y ha liderado el desarrollo de un nuevo método para descubrir planetas del tipo súper-Tierra. Hablamos con este experto en el marco del ciclo 'Astrochalas' que organiza la Universidad Carlos III de Madrid y donde hoy participa el astrofísico.
La sonda Luna 3 y una de las imágenes de la cara oculta de la Luna que proporcinó.
Ilustración del colosal anillo de Saturno.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han encontrado, a través del análisis del fondo cósmico de microondas según un modelo cosmológico alternativo al estándar, que el universo podría tener una curvatura espacial positiva –de manera similar a la superficie de una esfera-. Los resultados ofrecen una alternativa posible a la idea, comúnmente aceptada, de que el universo sea espacialmente plano
Figuras que representan las tres posibles geometrías del universo: con curvatura positiva, como la superficie de una esfera, curvatura negativa, y con curvatura cero. Imagen: NASA.
Cambio de cráter lunar para el impacto esta semana de la sonda LCROSS