Los dos telescopios gemelos MAGIC y el centro de control donde se gestionan los datos. El tejado rojo del pequeño edificio tiene la forma de los sombreros napoleónicos que llevan los enanos de La Palma, unos personajes que danzan por las calles de la capital en la fiesta más popular de la isla. Foto: Enrique Sacristán
Los gemelos MAGIC ya observan juntos el Universo
El último fin de semana de abril se presentó el segundo de los telescopios MAGIC, el mayor proyecto internacional para detectar los rayos gamma de muy alta energía del Universo. Desde el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma (Canarias) el MAGIC-II ya trabaja “en estéreo” junto a su hermano gemelo, el MAGIC-I, para conocer mejor las explosiones de las estrellas, los núcleos activos de las galaxias y los agujeros negros.
El satélite Swift de la NASA ha detectado una explosión de rayos gamma procedente de una estrella que murió hace 13.000 millones de años, tan sólo unos 600 millones de años después del Big Bang, y considerada por los astrónomos como el objeto más antiguo y distante del Universo detectado hasta ahora. Los datos han sido confirmados por el “Telescopio Muy Grande” (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), según ha informado este organismo en un comunicado.
Su espejo segmentado de 17 metros de diámetro le convierte, junto con su “gemelo” MAGIC-I, en el mayor conjunto de telescopios Cherenkov del mundo. El evento, que tendrá lugar el próximo 25 de abril, estará precedido por una serie de charlas el día anterior para contextualizar los telescopios, su línea de investigación, así como los últimos descubrimientos.
Los 'jets’ ultrarrápidos estudiados por un equipo internacional de astrónomos, donde participan investigadores españoles, nacen en el centro de las galaxias más activas y extremas, también conocidas como cuásares. Los resultados de la investigación se publicarán en dos artículos en la edición de mayo de la revista Astrophysical Journal Letters.
Un equipo de astrónomos europeos anunció ayer el descubrimiento del planeta ‘Gliese 581 e’, el más ligero encontrado hasta ahora fuera del Sistema Solar, con una masa aproximada de dos veces la de la Tierra. El planeta gira alrededor de la estrella Gliese 581, situada a unos 20,5 años luz de distancia, en la constelación Libra. En el mismo sistema también órbita el planeta ‘Gliese 581 d’, que podría poseer océanos y ser habitable, según informaron también los científicos.
Las naves gemelas de la misión STEREO de NASA están captando imágenes de tormentas solares y midiendo en tiempo real sus campos magnéticos, desde el momento en que salen del Sol hasta que sus ondas alcanzan la Tierra, según informa la agencia espacial estadounidense. Esta información puede ayudar a los astrofísicos a predecir las tormentas solares con mayor eficacia y precisión.