Superluna roja por un eclipse lunar
Superluna roja por un eclipse visible desde el Pacífico
26 mayo 2021 9:59
SINC

Este miércoles nuestro satélite está en fase llena y pasa por el punto de su órbita más próximo a la Tierra, por lo que parecerá una superluna desde cualquier parte del mundo. Pero, además, se verá rojiza cuando nuestro planeta se interponga entre ella y el Sol, un fenómeno que podrán disfrutar en Oceanía, Asia oriental y el oeste de América.

¿Se mueve la Vía Láctea como una peonza?
25 mayo 2021 11:45
SINC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias cuestionan en un estudio un hallazgo relevante sobre la dinámica de la Vía Láctea de los últimos años: la variación del eje de rotación del alabeo o distorsión hacia arriba y abajo de su disco. 

Telescopio Solar Europeo en Canarias
El Telescopio Solar Europeo se instalará en Canarias
25 mayo 2021 10:45
SINC

El Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias ha aprobado la construcción de la mayor infraestructura europea dedicada a la observación del Sol en la isla de La Palma. Las obras comenzarán a partir de 2023 y se espera que pueda ver la primera luz en 2028 o 2029.

Descubierta etanolamina en una nube molecular de la Vía Láctea
Descubren etanolamina en el espacio, una molécula clave en el origen de la vida
24 mayo 2021 21:00
SINC

La etanolamina forma parte de los fosfolípidos de las membranas celulares. Ahora investigadores del Centro de Astrobiología la han detectado por primera vez en el espacio interestelar, en una nube molecular de nuestra galaxia, lo que puede ayudar a entender la evolución de la capa protectora de las primeras células. Por su parte, otro equipo del CSIC ha encontrado indeno, un hidrocarburo policíclico aromático, en la nube de Tauro.

Instrumento DESI para investigar energía oscura
Arranca la toma de datos de DESI, un instrumento para investigar la energía oscura
17 mayo 2021 15:00
SINC

Un instrumento espectroscópico localizado en un observatorio de Arizona (EE UU) ha comenzado este lunes a cartografiar en 3D el universo. El objetivo del proyecto, que cuenta con una importante participación española, es desentrañar los misterios de la energía oscura.

Muere Michael Collins, el astronauta que nos llevó a la Luna y que soñaba con viajar a Marte
29 abril 2021 12:00
SINC

Aunque no pudo caminar sobre el suelo lunar, Collins fue una parte fundamental para culminar uno de los mayores logros de la humanidad. El que pilotase la nave Apolo 11 ha fallecido este miércoles a los 90 años.

Marcus Chown, periodista científico, autor de ‘El instante mágico’
“Por qué el universo real tiene un gemelo matemático que lo imita en todos los sentidos sigue siendo un misterio”
17 abril 2021 8:00
Enrique Sacristán

Las predicciones matemáticas de fenómenos y objetos totalmente desconocidos a veces se hacen realidad y se observan por primera vez en el universo: nuevos planetas, agujeros negros, antimateria, neutrinos, ondas gravitacionales... El escritor y divulgador británico Marcus Chown relata en su última obra esos momentos ‘mágicos’ que cambiaron la historia de la ciencia y cómo los vivieron sus protagonistas.

La migración de un exoplaneta deja una huella química en su atmósfera
13 abril 2021 17:37
SINC

Observaciones del planeta HD 209458b realizadas desde el Telescopio Nazionale Galileo en Canarias han permitido descubrir agua, monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno, metano, amoniaco y acetileno en su atmósfera, por lo que es más rica en carbono que en oxígeno. Según los modelos, esto indica que ese lejano mundo se ha ido acercando a su estrella.

Descubierta una nueva estructura en la Vía Láctea: el espolón de Cefeo
5 abril 2021 12:36
SINC

Investigadores del Centro de Astrobiología han trazado el mapa más detallado hasta la fecha de estrellas masivas azules de nuestra vecindad solar y el de los brazos espirales de nuestra galaxia. Al hacerlo han encontrado algo inesperado: una estructura desconocida que conecta el brazo espiral de Orión, donde nos encontramos, con el de Perseo.

Desvelado el misterio de los gélidos cañones de Marte con forma espiral
31 marzo 2021 12:10
SINC

Durante décadas el origen y forma del sistema de cañones de hielo del polo norte de Marte ha desconcertado a los astrónomos. Ahora han descubierto que detrás de esta megaestructura, una de las mayores y más jóvenes del sistema solar, están procesos de erosión in situ y transporte eólico del material helado.