Un repaso a su imagen en cine y televisión
Einstein, el genio en la pantalla
22 abril 2017 8:00
Maykel Pérez

El 25 de abril se estrena Genius, una serie de televisión que aborda la vida de Albert Einstein. Aunque no es la primera vez que se representa al físico alemán en la pequeña y gran pantalla, lo cierto es que, a pesar de su importancia, apenas existen aproximaciones que profundicen en sus investigaciones y vayan más allá de su icónica imagen de científico.

Joaquim Matías, investigador del IFAE y la UAB
Encuentran posibles señales de nueva física en el CERN
21 abril 2017 15:29
SINC

El detector LHCb y otros experimentos del gran colisionador de hadrones del CERN han registrado datos de una rara desintegración de mesones B (un tipo de partículas), que no se ajustan a las predicciones del modelo estándar. La discrepancia entre las medidas y la predicción teórica apuntan hacia una nueva física, en la que se presentan dos posibles candidatos para explicar las 'anomalías': una nueva partícula llamada Z’ y otra hipotética denominada leptoquark.

Aceleradores de partículas para datar una necrópolis en los Pirineos
19 abril 2017 20:10
SINC

La necropilis de la Feixa del Moro, en Andorra, se construyó entre el 4500 y 3956 antes de Cristo. Así lo refleja la datación con carbono 14 efectuada a restos óseos exhumados en esa zona y analizados en el Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla.

La desintegración radiactiva que elude a los físicos
5 abril 2017 19:00
SINC

Quédense con este nombre: desintegración doble beta sin neutrinos. Físicos de todo el mundo tratan de descubrirla, y si la encuentran, además de llevarse el Premio Nobel, podrían explicar por qué en nuestro universo ha triunfado la materia frente a la antimateria. Ahora científicos del experimento GERDA acaban de actualizarlo para afinar la búsqueda de esta desintegración con una sensibilidad sin precedentes.

El núcleo del niquel 78 es doblemente mágico
4 abril 2017 10:40
SINC

En física se conocen como 'números mágicos' ciertos números de protones o neutrones, como 2, 8, 20, 28, 50, 82 y 126, que dotan de mayor estabilidad un núcleo atómico. Basándose en cálculos microscópicos supercomplejos, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y centros franceses han determinado que el isótopo más pesado del niquel, el Ni78, tiene un núcleo doblemente mágico, al tener 50 neutrones y 28 protones.

Nuevo avance de stellarator frente a tokamak en la carrera por la fusión nuclear
3 abril 2017 9:00
SINC

Para obtener energía limpia e inagotable mediante la fusión nuclear se están desarrollando dos tipos de reactores experimentales: los tokamats, como el ITER que se construye en Francia, y los stellarators, como el TJ-II que tiene en Madrid el CIEMAT y el mayor de todos: el Wendelstein 7-X que se ha fabricado en Alemania. Ahora se ha confirmado la correcta topología de los campos magnéticos que confinarán al plasma en el stellarator germano, un avance en el que participan investigadores españoles.

Física
Distribución de claves de cifrado mediante sincronización de caos
Fotografía
Señales caóticas para cifrar mensajes
28 marzo 2017 8:00
Adrián García Cande (IFISC, UIB-CSIC)

Señales caóticas para cifrar mensajes.

Nuevo fotodetector 2D ultrasensible
27 marzo 2017 9:20
SINC

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el instituto IMDEA-Nanociencia han conseguido incrementar 10.000 veces la repuesta a la luz visible de fotodetectores basados en disulfuro de molibdeno. Este material bidimensional tiene un gran potencial para el desarrollo de dispositivos ópticos y electrónicos.

Una técnica para eludir el principio de incertidumbre de Heisenberg
22 marzo 2017 19:00
SINC

El físico alemán Werner K. Heisenberg estableció que es imposible medir con precisión y a la vez dos propiedades de una partícula: si te centras en una medida, se establece un límite en la precisión que puedes conseguir con la otra. Pero ahora investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han superado los límites establecidos al medir simultáneamente la amplitud y el ángulo del spin de un átomo con una precisión sin precedentes, un avance que también se podría aplicar en escáneres y relojes atómicos.