Nuevo microscopio de luz fabricado con electrónica comercial
15 junio 2016 10:03
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas, en Barcelona, han creado un microscopio de luz de bajo coste, compacto, portátil capaz de llevar a cabo el análisis ultrasensible de objetos transparentes y biomarcadores en un volumen de detección grande. Este instrumento ayudará al diagnóstico inmediato y posterior tratamiento de enfermedades como la sepsis.

Colaboración de Google y científicos españoles en computación cuántica
10 junio 2016 14:09
UPV/EHU

Investigadores de la Universidad de País Vasco y de Google han colaborado en un experimento pionero para digitalizar la computación cuántica analógica de forma universal en un chip superconductor. El problema se ha descompuesto en una secuencia de más de 1.000 puertas lógicas, un tipo de dispositivo electrónico.

Descubierto un nuevo efecto cuántico de la interacción entre la luz y la materia
6 junio 2016 12:28
SINC

Cuando se iluminan con luz polarizada circularmente los semimetales de Weyl y de Dirac, dos análogos en 3D del grafeno, los electrones de su superficie rotan de forma sincronizada con la radiación. Así lo revela un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cuyos resultados podrían ayudar a diseñar nuevos dispositivos electrónicos y luminosos.

Primer estudio conjunto de los dos mayores telescopios de neutrinos del mundo
3 junio 2016 11:48
CPAN

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular, en Valencia, lideran el primer estudio conjunto de los dos únicos experimentos internacionales capaces de estudiar el universo mediante neutrinos. Las colaboraciones científicas de los experimentos ANTARES y IceCube destacan en un artículo que cuando se unen sus datos se dobla su capacidad para determinar la procedencia de estos neutrinos del espacio exterior.

Una nanofuente cuántica mana fotones de uno en uno
1 junio 2016 9:19
SINC

Un punto cuántico aislado en el centro de una cavidad óptica es capaz de emitir millones de fotones únicos y casi perfectamente indistinguibles por segundo, lo que supone toda una revolución en el campo de la información cuántica. Esta diminuta fuente de fotones ha sido creada por un equipo del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, con la participación de científicos de España y Argentina.

Un gato de Schrödinger vivo y muerto en dos cajas al mismo tiempo
26 mayo 2016 20:00
SINC

En física cuántica es muy conocida la paradoja del gato de Schrödinger, que está vivo y muerto dentro de una caja, pero ahora científicos de la Universidad de Yale han dado un paso más: han conseguido que uno de estos extraños gatos esté en su estado doble en dos cajas a la vez. Su experimento ha consistido en entrelazar fotones en dos cavidades y podría tener aplicación en computación cuántica.

Un experimento del CERN apunta a un clima con más nubes en la era preindustrial
26 mayo 2016 12:30
CPAN

Las condiciones del clima no contaminado de la época preindustrial pudieron ser más nubosas de lo que se pensaba hasta ahora, según los datos del experimento CLOUD del CERN. Los resultados revelan que los llamados vapores biogénicos emitidos por los árboles son claves en el crecimiento de las partículas (aerosoles) hacia tamaños donde pueden generar nubes.

Sobre la importancia de cazar Materia Oscura bajo nuestros pies
El trabajo olvidado de los ‘mineros’ de materia oscura
25 mayo 2016 13:45
SINC

Uno de los métodos utilizados para descubrir la misteriosa materia oscura es tratar de detectar directamente sus partículas en profundas minas subterráneas. Ahora investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Física Teórica han demostrado que los resultados parciales y límites que ya han aportado estos experimentos no se tienen en cuenta lo suficiente a la hora de plantear los modelos teóricos en la búsqueda de la materia oscura.