Investigadores del Sincrotrón ALBA está examinando los imanes que se instalarán en el anillo de almacenamiento de SESAME, la fuente de luz de sincrotrón que se está construyendo en Oriente Medio. Esta actividad forma parte de un proyecto liderado desde el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).
Imagen de termografía infrarroja mientras se pone la calefacción de la iglesia de Talamanca del Jarama. Las mayores temperaturas afectan a las maderas del artesonado y zonas dañadas en la piedra tallada, además de en las imágenes de los santos y la cruz. / Instituto de Geociencias (UCM-CSIC).
Los sistemas de calefacción antiguos que tienen muchas iglesias españolas originan variaciones bruscas de temperatura y humedad que afectan negativamente a la conservación de su patrimonio artístico, especialmente en las zonas altas. Además, como el calor asciende, las condiciones de los feligreses que están abajo tardan en ser confortables. Así lo revelan los análisis efectuados en una iglesia madrileña por investigadores del Instituto de Geociencias (UCM-CSIC).
Investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado cómo se dispersa el yodo radiactivo 129 desde las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear europeas de Sellafield y La Hague mediante un modelo, con el que se ha determinado el trasporte de este radionúclido en el océano Ártico desde el año 1966 hasta el 2012. Para ello han utilizado la denominada dispersión matemática de Lagrange.
Con este retraso se desconoce cuando circularán los haces de protones por el anillo de 27 km del LHC. / CERN
El colisionador de protones LHC ha tenido que retrasar su puesta en marcha por un cortocircuito intermitente en uno de los grandes imanes que forman parte de esta gran infraestructura científica. El reinicio, tras dos años de inactividad, tendrá una demora de “entre unos pocos días y unas semanas” según fuentes del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) tenía previsto que la semana del 23 de marzo de 2015 los haces de protones viajarían de nuevo por el LHC. El tiempo se ha cumplido, y a partir de este miercoles pueden anunciarlo en cualquier momento. Sin embargo, las primeras colisiones a 13 teralectronvoltios, una energía casi el doble de la que tenía la gran maquina antes de sus mejoras, se esperan a partir de mayo. Nuevos bosones de Higgs, partículas exóticas, dimensiones extras o datos inéditos sobre la materia oscura y la antimaria pueden aparecer en la nueva etapa.
Un equipo internacional en el que participan físicos de la Universidad Autónoma de Madrid ha descubierto que películas de óxido de silicio de grosor nanométrico pueden emitir grandes cantidades de radiación térmica. El descubrimiento abre la puerta al desarrollo de nuevas aplicaciones en nanociencia y nanotecnología.
Se cumplen cinco años de la inauguración del Sincrotrón ALBA. / Sinc
Esquema de funcionamiento del LHC. / Efe