Física
Fotografía
Una propiedad revolucionaria con islas de plomo en un mar de grafeno
15 diciembre 2014 17:00
IMDEA Nanociencia/UAM/ ICMM-CSIC/UPV-EHU

En el mar de grafeno (sobre un cristal de iridio) la interacción espín-órbita de los electrones es mucho menor que la que se crea al intercalar una isla de plomo. / IMDEA Nanociencia/UAM/ ICMM-CSIC/UPV-EHU

Islas de plomo en un mar de grafeno magnetizan el material del futuro
15 diciembre 2014 17:00
SINC

Investigadores españoles han descubierto que si se intercalan átomos de plomo en una lámina de grafeno se genera un potente campo magnético por la interacción del giro o espín de los electrones con su movimiento orbital. Esta propiedad revolucionaria puede tener aplicaciones en espintrónica, una tecnología emergente promovida por la Unión Europea para crear avanzados sistemas de computación.

La extraña asimetría de las moléculas quirales podría estar relacionada con el magnetismo
15 diciembre 2014 15:00
UAM

Un trabajo internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid e IMDEA-Nanociencia aporta resultados experimentales que apoyan la teoría de una relación entre quiralidad molecular y magnetismo. La quiralidad es una propiedad que tienen algunos objetos de no ser superponibles con su imagen especular.

Explican por qué en los ecosistemas complejos coexisten muchas especies similares
15 diciembre 2014 11:57
UGRdivulga

El concepto de 'coherencia trófica', relacionado con la estratificación de las conexiones en la naturaleza, determina la estabilidad de las redes alimentarias en ecosistemas tan complejos como las selvas amazónicas o los arrecifes de coral. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidades de Granada y la británica de Warwick.

Física
Fotografía
Ya puedes consultar todos los documentos de Albert Einstein
12 diciembre 2014 13:40

La nueva web permite el acceso a los documentos del científico más famoso del mundo. / Archivos de Albert Einstein

Los documentos de Albert Einstein a un solo clic
9 diciembre 2014 12:26
SINC

Los artículos originales sobre la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel de Física, sus conferencias, los escritos de juventud o las cartas de amor a su mujer son algunos de los escritos de Albert Einstein que ya se pueden consultaren una web de acceso abierto que acaba de presentar la Universidad de Princeton.

Descubierta una nueva forma de transición de fase
3 diciembre 2014 16:00
UB

Físicos de la Universidad de Barcelona han descubierto un nuevo escenario en el que se producen las denominadas 'transiciones de fase de primer orden', un cambio de estado como el que experimenta el agua al pasar de solido a liquido, o de este a gas. En concreto, han comprobado que este fenómeno se puede originar por una inversión del perfil de energía, como si el relieve de una montaña se convirtiera en su reflejo en un lago.

Controlan oscilaciones ultrarrápidas entre luz y materia
El hecho ha sido reportado en Physical Review Letters
Controlan oscilaciones ultrarrápidas entre luz y materia
1 diciembre 2014 10:19
UAM

Físicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han logrado controlar las ‘oscilaciones de Rabi’ en polaritones, un tipo de cuasipartículas compuestas de luz y materia. El avance tiene importantes implicaciones en la física de láseres y la optoelectrónica.

Los investigadores de la Universidad de Granada Inmaculada Domínguez y Adrián Ayala, autores de este trabajo.
Nuevos datos sobre la naturaleza de la materia oscura
24 noviembre 2014 14:00
UGRdivulga

Investigadores de la Universidad de Granada han puesto límites a las propiedades de una de las partículas candidatas a materia oscura: los axiones. El avance se suma a los esfuerzos internacionales para esclarecer la misteriosa materia oscura, que por sus efectos gravitatorios,se sabe constituye más del 80% de la masa del universo.

Los investigadores Pablo Ignacio Hurtado, de la Universidad de Granada, y Daniel Manzano, del MIT, autores de este trabajo.
Nuevo modelo teórico de interruptor cúantico mediante simetría
21 noviembre 2014 11:19
UGRdivulga

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Granada, ha descrito cómo la simetría permite controlar el transporte de energía en sistemas cuánticos abiertos, formados por conjuntos de partículas en interacción perturbados por el entorno. El modelo teórico de interruptor cuántico puede ayudar a crear placas solares más eficaces, entre otras aplicaciones.