Física
LABORATORIO CERN
Fotografía
Física
Dieter Heuer BBVA
Fotografía
Dieter Heuer, director del CERN, habla en Madrid de los retos del LHC mejorado
21 noviembre 2014 10:00
SINC

Heuer ha destacado la participación española en la investigación sobre física fundamental y ha considerado su gran peso en el CERN. / Fundación BBVA

El CERN hace públicos los primeros datos de los experimentos del LHC
20 noviembre 2014 16:16
CPAN

El CERN lanza hoy su portal web de datos abiertos donde pone a disposición de todo el mundo por primera vez los datos de colisiones reales producidos por los experimentos del LHC. Esta información será de gran valor para la comunidad científica y se usarán también en proyectos educativos.

Rolf-Dieter Heuen
Rolf Heuer: “Según aumentamos la energía de nuestros aceleradores, aprendemos más sobre el universo”
19 noviembre 2014 16:30
SINC

La posibilidad de alcanzar un nueva física, la información que pueda ofrecer el bosón de Higgs sobre la energía oscura, o el descubrimiento de alguna partícula candidata a materia oscura. Estos son algunos de los retos que abordará el LHC cuando vuelva a funcionar en 2015, según ha explicado Rolf-Dieter Heuer, director del CERN, durante su visita esta semana a España.

Física
Fotografía
Einstein 4
19 noviembre 2014 13:29
American Institute of Physics

En 1922, Alexander Friedman (1888–1925) descubrió soluciones no estáticas para la ecuación cosmológica de Einstein y predijo que el universo podía expandirse, contraerse, colapsar y volver a formarse de nuevo.

Los científicos del CERN observan dos nuevas partículas bariónicas
19 noviembre 2014 12:55
CPAN

Los investigadores del experimento LHCb del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han descubierto dos nuevos bariones, un tipo de partículas cuya existencia se había predicho pero que hasta ahora no se habían encontrado. Su nombre, Xi_b'- y Xi_b*.

Las plantas nucleares de Francia e Inglaterra vierten isótopos radiactivos a Escandinavia
14 noviembre 2014 11:30
SINC/CNA

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla han analizado el yodo-129 que hay en las algas y las aguas marinas situadas entre Noruega, Suecia y Dinamarca. Los resultados revelan que las concentraciones de este elemento radiactivo han aumentado por las descargas procedentes de las plantas de reprocesamiento nuclear de Sellafield (Reino Unido) y La Hague (Francia).

Mozart viaja en un haz de luz por los cielos de Viena
12 noviembre 2014 10:00
SINC

Un equipo de investigadores austriacos ha transmitido las imágenes del compositor Amadeus Mozart y los físicos Erwin Schrödinger y Ludwig Boltzmann a una distancia de tres kilómetros mediante patrones espirales de luz. La técnica puede ayudar al desarrollo de comunicaciones cuánticas superseguras a través del aire.

Un nanotubo vibra como la cuerda de una guitarra
5 noviembre 2014 12:30
ICFO/SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han logrado fabricar resonadores mecánicos, basados en nanotubos de carbono, que consiguen los mayores factores de calidad conseguidos en nanotubos hasta la fecha. De esta forma se pueden medir vibraciones a escala nanométrica.

Investigadores de la UJI han desarrollado una técnica de procesamiento en paralelo.
Multiplican por cien la capacidad de producción de los láseres de femtosegundo
4 noviembre 2014 17:00
UCC+i Universitat Jaume I

Los láseres de femtosegundo permiten, desde los años 90, el tratamiento de nano y micromateriales con alta precisión, pero su producción resulta lenta y costosa. Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón han desarrollado ahora una novedosa técnica de procesamiento en paralelo que permite multiplicar por cien su capacidad de producción, mejorando el rendimiento, reduciendo el tiempo y los costes de fabricación y optimizando el uso de la energía del láser.