Usan la luz para hacer más digestiva la proteína más alergénica de la leche
22 octubre 2014 15:01
UGRdivulga

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y el centro tecnológico Azti-Tecnalia han manipulado mediante luz pulsada la β-lactoglobulina, responsable del 10% de las alergias a los lácteos, de tal forma que resulta mucho más digestiva. La técnica no influye en las propiedades de la leche.

Susana Marcos
Susana Marcos, investigadora en el Instituto de Óptica del CSIC
"Cualquier corrección en los ojos te cambia la percepción visual"
20 octubre 2014 12:00
Cultura Científica CSIC

Casi nadie se libra de la presbicia o 'vista cansada’ a partir de los 45 años. La investigadora Susana Marcos trata de buscar soluciones para esta y otras patologías visuales desde el Instituto de Óptica Daza de Valdés del CSIC. Su trabajo se centra en el diseño de lentes cada vez más sofisticadas que se adapten a las particularidades de cada ojo. Esta física, que también pertenece a la Sociedad de Óptica Americana, defiende la presencia mediática de los científicos para que la sociedad conozca en qué consiste su profesión y lo que aporta.

Los físicos crean la fórmula para cortarse bien las uñas
17 octubre 2014 12:00
SINC

La mejor forma de cortar las uñas de manos y pies es dejar un borde recto o parabólico. Así lo confirman las ecuaciones desarrolladas por investigadores de la Universidad de Nottingham, que también aclaran por qué la uña del dedo gordo del pie es la que más se encarna.

Científicos españoles analizan las posibilidades del LHC en 2015
17 octubre 2014 11:11
CPAN

El nuevo arranque del gran colisionador de hadrones del CERN durante el año que viene, los experimentos sobre neutrinos, el observatorio de rayos gamma CTA y la presencia de investigadores españoles en el laboratorio de física nuclear FAIR serán algunos de los temas que trataron los cerca de 200 investigadores que asisten en Sevilla a la reunión anual del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear. La divulgación científica y la transferencia tecnologica también estarán presentes en las jornadas.

Premio Nobel de Física 2014 para los creadores del led azul
7 octubre 2014 13:01
SINC

Los científicos japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura han conseguido el premio Nobel de Física 2014 por haber inventado el led azul, una nueva fuente de luz eficiente, duradera y amigable con el medioambiente. Su invención ha revolucionado la iluminación de las dos últimas décadas al permitir generar una luz blanca, brillante y barata.

Científicos españoles lideran un nuevo detector de física nuclear en el CERN
7 octubre 2014 12:44
CPAN

La instalación de física nuclear ISOLDE del CERN ha servido para realizar el primer experimento con un instrumento cuyo diseño y construcción lideran investigadores españoles: MONSTER, un espectrómetro de neutrones para mejorar las medidas sobre la estructura de los núcleos atómicos. Este instrumento está construido por una colaboración internacional liderada por investigadores de la Unidad de Innovación Nuclear del CIEMAT, en la que además participan científicos del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), el laboratorio del ciclotrón de energía variable (VECC) de Calcuta (India) y la Universidad de Jÿvaskÿla (Finlandia).

Física
Fotografía
Avance hacia los robots cuánticos
2 octubre 2014 9:01
Olmo Calvo

El estudio se ha centrado en acelerar de forma cuántica uno de los puntos más difíciles de resolver en informática: el aprendizaje robótico. / Sinc

Pisan el acelerador de la robótica cuántica
2 octubre 2014 9:00
SINC

La computación cuántica permitirá crear potentes ordenadores, pero también robots mucho más inteligentes y creativos que los clásicos. Así lo asegura un estudio de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de Austria, que han confirmado como las herramientas cuánticas ayudan a los robots a aprender y responder mucho más rápido a los estímulos de su entorno.

Física
Primeras excavaciones CERN
Fotografía
El CERN cumple 60 años
29 septiembre 2014 22:00
SINC

Primeras excavaciones para construir el CERN en Meyrin (Ginebra) en 1954. / CERN

El CERN celebra su 60 aniversario
29 septiembre 2014 15:59
CPAN

El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, ha celebrado hoy su 60 aniversario durante un evento al que han asistido delegaciones de 35 países, incluida España. Esta institución internacional reune a científicos de 100 nacionalidades. Más de medio millar de científicos y técnicos españoles participan en este Laboratorio Europeo de Física de Partículas, como también es conocido.