Representación artística de las interacciones quirales en una nube ultrafría de átomos “vestidos con luz”
Átomos ultrafríos “vestidos con luz” para simular una teoría física
11 agosto 2022 11:56
SINC

Investigadores del instituto ICFO y la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado demostrar interacciones quirales (no superponibles con su imagen especular) entre átomos enfriados a las temperaturas más bajas del universo. Tras aplicar luz láser, el resultado es un sistema cuántico que se comporta de forma distinta a su imagen en el espejo y se describe con una teoría de gauge, uno de los pilares de la física moderna.

salto piscina
La hidrodinámica identifica las mejores posiciones para tirarse al agua sin lesionarse
9 agosto 2022 10:46
Edgar Hans

Mediante la inmersión de modelos 3D, investigadores estadounidenses han comprobado la altura a la que una persona se puede zambullir en el agua con seguridad: hasta 8 m si se tira de cabeza, 12 m con las manos por delante y 15 m si entra con los pies. Se descarta tirarse en plancha por su peligrosidad.

Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN
El LHC comienza a tomar datos a energías récord
5 julio 2022 10:38
SINC

El Gran Colisionador de Hadrones del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en la frontera franco-suiza, empieza este martes a suministrar colisiones de protones con una energía sin precedentes de 13,6 teraelectronvoltios, un evento que se retransmitirá en directo. Se inicia así el Run 3, la tercera serie de toma de datos del gran acelerador.

Se cumplen 10 años del descubrimiento del bosón de Higgs
4 julio 2022 9:30
SINC

El histórico descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN hace exactamente diez años y los progresos realizados desde entonces han permitido a la comunidad científica dar enormes pasos en nuestra comprensión del universo.

Un candidato a bosón de Higgs registrado en el detector ATLAS
Feliz cumpleaños, bosón de Higgs
4 julio 2022 8:53
Enrique Sacristán

El 4 de julio de 2012 se anunció uno de los mayores avances de la física en las últimas décadas: el descubrimiento del bosón de Higgs en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). Dos científicos españoles que trabajan en este centro repasan lo que supuso aquel hito, predicho cinco décadas antes, y nos recuerdan que el campo de Higgs llena todo nuestro universo y da masa a las partículas que nos conforman.

Así consiguió el insondable bosón de Higgs reventar los medios de comunicación
11 junio 2022 8:00
Jesús Méndez

El 4 de julio de 2012 se anunció el hallazgo del bosón de Higgs durante uno de los eventos más seguidos en la historia de la ciencia. Una partícula elemental, difícilmente comprensible para el gran público, protagonizó 5.000 informativos de todo el mundo. Su éxito popular fue un cóctel de azar, búsqueda, misterio, literatura, un héroe individual y una enorme inversión.

Ejemplo ilustrado de cómo la topología está en todas partes
La mayoría de los materiales de la naturaleza presentan al menos un estado topológico
23 mayo 2022 13:46
SINC

Hasta ahora se pensaba que los materiales topológicos, con importantes propiedades electrónicas definidas por su propia estructura cristalina, eran raros y exóticos, pero investigadores del centro DIPC y la Universidad de Princeton han descubierto que más de la mitad de los materiales 3D conocidos son topológicos y que casi el 90 % albergan estados topológicos latentes. Estos podrían tener aplicaciones extraordinarias, incluida la computación cuántica.

Primera observación en el LHC del ‘cono muerto’, un fenómeno esencial en física de partículas
19 mayo 2022 10:30
SINC

La colaboración científica ALICE del Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha conseguido observar por primera vez el efecto deadcone, una característica fundamental en la teoría de la fuerza nuclear fuerte. Esta une dos tipos de partículas, los quarks y los gluones, para formar protones, neutrones y, en última instancia, todos los núcleos atómicos.