Se crean cantidades aproximadamente iguales de materia y antimateria en la colisión de núcleos de oro energético, pero a causa de que la “bola de fuego” se expande y se enfría rápidamente, la antimateria puede sobrevivir el tiempo suficiente para ser detectada. Un núcleo de antihelio-4 (en primer plano) acompaña aquí al núcleo ordinario de helio-4 (al fondo).
Los técnicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de la ciudad suiza de Ginebra, han logrado colisionar haces de partículas con una intensidad superior a la establecida hasta ahora por el laboratorio Fermilab de EE UU. El logro facilita la búsqueda del escurridizo bosón de Higgs, cuya existencia o no se afanan en confirmar los físicos.
Científicos del Instituto Gallego de Física de Altas Energías participan en la coordinación de la primera publicación del experimento dedicado a la física del quark b en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) sobre la búsqueda de nuevas partículas distintas a las propuestas en el Modelo Estándar. En LHCb participan también investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Ramón Llul.
La imagen muestra nanopartículas de Y2O3 dispersas en un acero ODS/Fe12Cr.
Científicos de las Universidades Carlos III de Madrid (UC3M), Oxford (Reino Unido) y Michigan (EEUU) han aunado sus esfuerzos para desarrollar nuevos materiales para reactores de fusión termonuclear. Su investigación, que publica la revista Materials Science and Technology, se centra en la caracterización de aceros de activación reducida endurecidos por dispersión de óxidos para la estructura del reactor.
El final de la fase competitiva del Juego del Big Bang 2.0 se pospone hasta el martes 31 de mayo. El creciente aumento de usuarios ha obligado a contemplar la posibilidad de dar a los jugadores 30 días más de competición para poder optar a uno de los muchos premios que ofrece el innovador proyecto del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.
Cuando una gota cae sobre una flor de loto, permanece sobre la superficie sin llegar a mojarla. Esto se debe, por un lado, a los componentes químicos de las hojas de esta planta, que repelen el agua porque son hidrofóbicos, y por otro, a la nanoestructura de la superficie, que contribuye todavía más a repeler el agua. Basándose en estas propiedades nanoestructuradas de las superficies, investigadores de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona han llevado a cabo un estudio, publicado en la revista Nature materials, en el que se muestran cuáles son las condiciones físicas necesarias para la formación controlada de gotas con proporciones de entre la micro y la nanoescala.
Un experimento del acelerador Tevatron (EE UU) encuentra un resultado inesperado en los datos que apunta más allá del Modelo Estándar. En la colaboración internacional que firma el análisis hay participación de tres instituciones españolas: el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona, el Instituto de Física de Cantabria y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas.
Vista tridimensional de una manzana con hoja producida por luz blanca.
La situación producida por el terremoto y el tsunami en la central nuclear de Fukushima en Japón ha reavivado el debate sobre los riesgos de la energía nuclear. La sensibilidad de la gente y de los medios frente a los riesgos de las centrales nucleares es muy alta, pero conviene poner en contexto dichos riesgos y compararlos con los asociados a otras formas de producción de energía eléctrica.