El desarrollo de prótesis robóticas integradas puede devolver la movilidad a lesionados medulares o mejorar el control del párkinson, pero, si son llamativas, los pacientes no aceptan salir de casa con ellas. Los investigadores del Centro de Automática y Robótica del CSIC-UPM han trabajado con el hospital 12 de Octubre de Madrid para crear mangas que frenen los temblores y además sean discretas.
Este exoesqueleto textil, presentado en el hospital 12 de Octubre de Madrid, apenas es una discreta manga negra de fibra con electrodos implantados en el brazo que suprime los temblores del párkinson. / SINC
Así es el interior de la manga de fibra con electrodos antitemblores diseñada por investigadores del Centro de Automática y Robótica del CSIC-UPM. / SINC
Un equipo de científicos de EE UU, China y Corea ha desarrollado un dispositivo con circuitos integrados, sensores y sistemas de comunicación por radio y una cobertura de silicona. Se adhiere a la piel y permitirá el seguimiento de pacientes fuera del hospital. También tendrá aplicaciones en cosmética y en deportes, según sus creadores.
Demede Engineering & Research, una compañía apoyada por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha fabricado prototipos de plantas de gestión de residuos dedicadas a la investigación. Sus diseños están basados en los principios de la 'ingeniería verde', que también aplican en el desarrollo de técnicas para la producción sostenible de grafeno o la síntesis de productos farmacéuticos.
Como ya ocurrió con el GPS o internet, el desarrollo militar ha vuelto a aportar una nueva tecnología al ámbito civil: los drones. Estos vehículos aéreos no tripulados pueden controlar cultivos, cartografiar yacimientos arqueológicos o agilizar las tareas de rescate y seguridad. Incluso sirven para hacer cine.