Investigadores de la Universidad de Glasgow han desarrollado un método simplificado para crear imágenes 3D. Los científicos han utilizado únicamente un proyector convencional para iluminar el objeto, cuatro pequeños detectores de luz de un solo píxel, que permiten ver la escena iluminada desde diferentes ángulos, y algoritmos informáticos para transformar las imágenes 2D en 3D.
Los científicos han usado un proyector, detectores de un solo pixel y algoritmos para transformar las imágenes 2D en 3D. / Science
Un equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña ha desarrollado un sistema que combina métodos clásicos como el procesamiento de imágenes de los radares con tecnologías de GPS, Bluetooth y sensores. El objetivo es crear una plataforma que suministre información más amplia y precisa a los centros de control de tráfico.
Con el objetivo de lograr el envejecimiento saludable, el CSIC y la Obra social “La Caixa” han anunciado hoy en Madrid su colaboración en cinco proyectos que van desde el desarrollo de videojuegos específicos a un interfaz de entrenamiento cognitivo. Durante la presentación, también se ha pedido más apoyo para lograr que los fármacos contra las enfermedades neurodegenerativas que se están desarrollando en los centros de investigación españoles lleguen al mercado.
Los proyectos incluyen desde el desarrollo de videojuegos a un interfaz de entrenamiento cognitivo. / SINC
Representación en 3D de una única molécula de naftalocianina obtenida con un microscopio de fuerza atómica KPFM. / IBM
Los científicos de IBM y premios Nobel Heinrich Rohrer y Gerd Binnig en la inauguración de centro. / IBM
Matthias Kaiserswerth, director y vicepresidente de IBM Research–Zúrich. / IBM