Innovación

Rosa Yáñez, Gema López, José Luis Sevillano y Daniel Cascado, investigadores de la Universidad de Sevilla del proyecto Procur@
Investigadores, empresas y usuarios finales participan en el desarrollo del proyecto
Procur@, una red social para pacientes con enfermedades neurodegenerativas
22 febrero 2012 10:54
OTRI US

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla está creando una plataforma que contribuirá a la teleasistencia y telerrehabilitación de enfermos de párkinson, alzhéimer y daño cerebral adquirido. Esta red social promoverá además una comunidad virtual que pondrá en contacto a los pacientes con los distintos profesionales sociosanitarios implicados y a otros usuarios como cuidadores, amigos y familiares.

Innovación
Público jugando a la videoconsola kinect. Imagen: Axel Bührmann
Fotografía
Investigadores de la UCH emplean una videoconsola para tratar la parálisis cerebral
21 febrero 2012 13:54
Axel Bührmann

Público jugando a la videoconsola kinect. Imagen: Axel Bührmann

Investigadores de la UCH aplican el sensor Kinect en tratamientos de parálisis cerebral
21 febrero 2012 12:36
UCC Universidad CEU Cardenal Herrera

Un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia han desarrollado una aplicación, utilizando Kinect, el sensor de movimientos de la consola Xbox de Microsoft, para mejorar las cualidades motoras de personas con parálisis cerebral. El sistema utiliza Kinect para crear un esquema digital del cuerpo del paciente, basándose en datos de profundidad, capturando los movimientos y trasladándolos al juego.

Ana Perez-Luño, estudio innovación
La mitad de las empresas españolas más innovadoras basa sus nuevos productos en ideas de la competencia
17 febrero 2012 13:45
UPO

Cerca de la mitad de las empresas más innovadoras en España basa sus nuevos productos en ideas que ya han sido desarrolladas por la competencia, según señala un estudio de la Universidad Pablo de Olavide. El análisis, que se la llevado a cabo sobre una base de 400 empresas de sectores como la química, las telecomunicaciones y el automóvi, destaca que sólo el 7,5% centra su negocio en la generación de innovación dentro de la propia compañía.

Innovación
El dispositivo es programable de forma inalámbrica y puede activarse desde un ordenador o un teléfono móvil. Imagen: MicroCHIPS.
Fotografía
Chip implantado para dispensar fármacos contra la osteoporosis por control remoto
17 febrero 2012 12:28

El dispositivo es programable de forma inalámbrica y puede activarse desde un ordenador o un teléfono móvil. Imagen: MicroCHIPS.

Chip implantado para dispensar fármacos contra la osteoporosis por control remoto
16 febrero 2012 20:00
SINC

La firma estadounidense MicroCHIPS ha anunciado hoy el éxito del primer ensayo clínico en humanos con un chip implantado que permitirá dispensar fármacos contra la osteoporosis durante un año o más en sustitución de las inyecciones subcutáneas. El dispositivo, del tamaño de un marcapasos, es programable por control remoto y puede activarse desde un ordenador o un teléfono móvil.

Innovación
Instalaciones del laboratorio de Ordesa en el Parc Científic Barcelona. Imagen: Ordesa.
Fotografía
Investigadores de Ordesa patentan un probiótico activo contra infecciones por rotavirus
16 febrero 2012 11:20

Instalaciones del laboratorio de Ordesa en el Parc Científic Barcelona. Imagen: Ordesa.

Investigadores de Ordesa patentan un probiótico activo contra infecciones por rotavirus
16 febrero 2012 11:00
SINC

Un equipo de investigadores de la empresa española Ordesa ha conseguido aislar una cepa probiótica, procedente de bebés alimentados exclusivamente con leche materna, que ha resultado activa contra infecciones por rotavirus, una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo. Los resultados de esta nueva patente se aplicarán en el desarrollo de nuevas formulaciones de productos de alimentación infantil en los que trabaja Ordesa como leche, cereales y suplementos.