Innovación

Papeleta con el símbolo de Facebook siendo depositada en una urna de votaciones
La publicidad segmentada en Facebook aumentó un 10% los votantes de Trump
22 noviembre 2018 10:55
SINC

El equipo republicano de Donald Trump gastó unos 40 millones de euros en publicidad microsegmentada en Facebook, con 175.000 anuncios diferentes, durante la campaña electoral de 2016, lo cual le dio una ventaja respecto a su rival demócrata, que se tradujo en un 10% más de votantes. Así lo asegura un estudio llevado a cabo por varias universidades europeas.

¿Cuánto invertirías contra el cambio climático? La ciencia ciudadana responde
5 noviembre 2018 12:14
SINC

Las personas más ricas están dispuestas a contribuir con menos dinero que las pobres en las acciones contra el cambio climático. Es el principal resultado de una investigación que, a través de un experimento colectivo, propone actuar colectivamente contra el calentamiento global.

Tres parapléjicos vuelven a andar con implantes inalámbricos en la médula
31 octubre 2018 19:00
Ana Hernando

Un neurocientífico y una neurocirujana suizos han logrado que personas con las piernas paralizadas desde hace varios años vuelvan a caminar tras introducirles implantes en la médula espinal. Después de unos meses de entrenamiento con arneses inteligentes, los pacientes controlaron los músculos de las piernas y dieron pasos por sí mismos sin necesidad de estimulación eléctrica.

Neuroprótesis que superan a la ciencia ficción
¿Te implantarías un chip en el cerebro?
30 octubre 2018 8:30
Federico Kukso

Nuevas prótesis cerebrales inalámbricas prometen liberar de su encierro a personas paralizadas, manejar drones y conectarnos a internet con el pensamiento. Estas neurotecnologías, que suenan a capítulo de Black Mirror, implican desafíos éticos y, posiblemente, una revolución social.

Imagen del motor HPT
Motores de plasma españoles para las naves de la ESA
29 octubre 2018 10:20
SINC

La Agencia Espacial Europea ha suscrito un contrato con la empresa de ingeniería SENER para ampliar los trabajos de desarrollo de una de sus innovaciones en propulsión espacial: el motor de plasma helicón, ideado en el marco de un proyecto conjunto de I+D con la Universidad Carlos III de Madrid.

Kelly y Zach Weinersmith, autores de ‘Un ascensor al espacio’
“La gente es pesimista sobre el futuro porque no tiene coches voladores”
27 octubre 2018 8:00
Adeline Marcos

¿Te imaginas que los objetos pudieran convertirse en cualquier otra cosa, que fuésemos capaces de imprimir órganos humanos y que hubiera robots albañiles? El matrimonio Weinersmith, formado por un ilustrador y una escritora científica, fantasea en su nuevo libro sobre estas y otras innovaciones que podrían –o no– marcar nuestro porvenir.

Elena García Armada, doctora en Robótica y cofundadora de Marsi Bionics
La ingeniera que sueña con hacer andar a los niños que van en silla de ruedas
20 octubre 2018 8:00
Ana Hernando

Elena García Armada ha liderado el desarrollo del primer exoesqueleto pediátrico para ayudar a caminar a niños que sufren tetraplejia y atrofia muscular espinal. Esta investigadora en robótica del CSIC trabaja ahora para adaptar el dispositivo a otras enfermedades, como la parálisis cerebral. Para lograrlo necesita más financiación.

Una aplicación europea para ponerse a salvo de desastres naturales
14 octubre 2018 0:00
SINC

La Comisión Europea ha lanzado hoy I-REACT, una app gratuita para que los ciudadanos intercambien información sobre catástrofes como lluvias torrenciales, inundaciones o incendios. Además, informa a los usuarios sobre su grado de exposición a estas amenazas.

Alumnos de primero de bachillerato del IES Marqués de Suanzes
Watson enseña a usar la inteligencia artificial en los institutos de Madrid
8 octubre 2018 13:42
SINC

Alumnos de bachillerato de Madrid podrán aprender a desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial gracias al acceso a la plataforma en la nube del ordenador cognitivo Watson de IBM. Más de una veintena de institutos de la región se han sumado ya al programa piloto.

Un pan elaborado con un cereal ancestral muestra beneficios digestivos
2 octubre 2018 9:38
SINC

Investigadores de España e Italia han estudiado los beneficios para la salud de productos de panadería elaborados con un cereal ancestral conocido como escaña, que tiene un alto contenido en carotenoindes. Además, el equipo ha demostrado en cultivos celulares el efecto antiinflamatorio en el aparato digestivo del pan elaborado con harina de este cereal.