El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) impulsa cuatro proyectos de investigación que buscan mejorar el diagnóstico médico mediante equipos PET, las medidas de gas radón en edificios y de la radiación generada en aceleradores de partículas o centrales nucleares, y exploran las aplicaciones industriales de la imagen densitométrica. Estas ayudas suponen un apoyo para proyectos que han demostrado sus posibilidades de aplicación, y se enmarcan dentro de las acciones que realiza el CPAN para promover la transferencia tecnológica.
El apoyo del CPAN para los proyectos seleccionados, que se suman a ayudas anteriores, contribuirá a la construcción de un prototipo que demuestre las posibilidades de un nuevo tipo de imagen en radiología, la imagen densitométrica, patentada por un equipo multidisciplinar de investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, centro mixto CSIC-Universitat de València) y el iTeam (Universidad Politécnica de Valencia, UPV). La imagen densitométrica es clave para determinar con precisión la composición de los objetos que no puede ser inferida de sistemas de rayos X, al obtener una nueva perspectiva de los objetos examinados.
Este sistema ha sido licenciado recientemente para aplicaciones en el ámbito clínico (diagnóstico). El prototipo permitirá al equipo investigador realizar ensayos en otras aplicaciones no licenciadas de la tecnología, como su utilización en sistemas industriales de inspección y control de calidad, permitiendo realizar demostraciones sobre la utilidad de la tecnología con el objetivo de licenciarla en el ámbito industrial.
Otro de los proyectos apoyados por el CPAN tiene como objetivo mejorar el sistema de imágenes obtenidas por PET (tomografía por emisión de positrones). El sistema PET es cada vez más empleado en el diagnóstico y seguimiento de tratamiento del cáncer, así como en otras patologías cardíacas o neurológicas. Los investigadores del grupo de Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) aprovechan su experiencia en el desarrollo de nuevos detectores de radiación nuclear para aplicarlos al diseño de una nueva generación de detectores PET que mejoren la calidad imagen y a su vez disminuyan el precio de los equipos, lo que permitirá generalizar aún más su uso y ampliará los ámbitos de aplicación del PET.
Por su parte, los investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CSIC) trabajan en un proyecto para modificar el sistema Alibava, un sistema compacto y portátil para la caracterización de detectores de radiación que ha dado lugar a una spin-off española, y dotarlo de sensores de silicio para su uso como detector de neutrones. Este nuevo sistema se aplicará en dosímetros de alta sensibilidad a la radiación generada por aceleradores de partículas lineales (con aplicaciones desde la investigación básica hasta la medicina o la industria), centrales nucleares o cualquier otra instalación que genere neutrones.
El proyecto de los investigadores del Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE, Universidad de Santiago de Compostela) consiste en el desarrollo de un dispositivo versátil y económico para determinar la difusión del gas radón (gas radiactivo natural procedente de la desintegración de un isótopo del uranio presente en la corteza terrestre) en materiales de construcción. Los descendientes de este gas, los emisores alfa, pueden incorporarse al tejido pulmonar dañándolo, razón por la que la OMS cataloga al radón como la segunda causa de cáncer de pulmón. Los suelos ricos en conglomerados graníticos de Galicia tienen un elevado potencial de emisión de gas radón.
El radón puede acceder al interior de edificaciones a través de grietas en los cimientos, paredes o conducciones del edificio, por lo que la concentración de radón dependerá también de las características constructivas y de ventilación del edificio. Para construir una barrera a la entrada de radón se utilizan hormigón o proyectados antihumedad, aunque los valores de la difusión del radón a través de estos materiales no se conocen en la mayoría de los casos. Esto es lo que pretende paliar el dispositivo desarrollado por los investigadores del IGFAE.