Dos estudios españoles confirman que la apnea obstructiva del sueño es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión y problemas cardiovasculares. El tratamiento con presión positiva continua durante más de cuatro horas cada noche disminuye la tensión arterial de estos pacientes.
Coincidiendo con el Día Europeo del Tiroides el próximo 25 de mayo, la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) ha presentado hoy su nueva página web, en la cual se abordarán por primera vez los temas más importantes de la enfermedad. Especialistas y afectados han aprovechado la ocasión para demandar centros y profesionales de excelencia para su tratamiento.
Un equipo de internacional de científicos ha identificado dos nuevos factores de riesgo genético que son clave en el desarrollo de la esclerodermia. Esta enfermedad autoinmune se caracteriza por la fibrosis de los órganos y la piel. Los autores esperan que este descubrimiento se pueda aplicar al desarrollo de nuevos fármacos.
En España se dan unos 50 casos de cáncer de tiroides por millón de habitantes y año. Imagen: Trekkyandy.
Se estima que laa apnea obstructiva del sueño afecta a más del 20% de la población occidental. Imagen por planetchopstick
Investigadores del Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) han identificado los mecanismos moleculares que determinan la respuesta a ciertos fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de colon. Esto permitirá escoger los más adecuados y evitar el riesgo que supone la administración de fármacos no efectivos.
Tejido del colon afectado por amebiasis. Imagen: Wikipedia
Embrión humano. Imagen por Euthman
Gracias a los nuevos protocolos de estimulación y los tratamientos personalizados, disminuirán los casos de hiperestimulación ovárica. El objetivo es acercar la tasa de embarazo a la que se da de forma natural. En España, la legislación permite transferir un máximo de tres embriones en un ciclo.