El Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC) ha sido uno de los ocho elegidos para recibir el galardón Severo Ochoa, con el que el Ministerio de Ciencia e Innovación distingue a los centros de investigación de excelencia en España. El CNIC, creado a partir del Instituto Carlos III, está dedicado a la investigación básica, la medicina traslacional y la formación en cardiología. SINC habló con Valentín Fuster, que compagina sus labores como director general del CNIC con las de director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York (EE UU), sobre el significado del premio y su importancia en el futuro del centro.
La directora e investigadora del CNIO, María Blasco. Imagen: SINC
La prevención y el tratamiento ayudan a acabar con la incontinencia urinaria o fecal provocadas por la debilidad del suelo pélvico, tanto en personas jóvenes como en mujeres durante la menopausia.
El Alzhéimer conlleva la activación excesiva de las células microgliales, que forman parte del sistema inmune del cerebro y se encargan de eliminar los restos celulares cuando ocurren daños neuronales. Científicos del Grupo de Fisiopatología de la Enfermedad del Alzhéimer del Área de Neurociencias del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) investigan cómo retrasar las consecuencias de la enfermedad mediante el estudio de estas estructuras.
Una nueva investigación analiza la lactancia materna en España durante la segunda mitad del siglo XX. Los expertos asocian su evolución con factores sociodemográficos como la incorporación de la mujer al entorno laboral, las recomendaciones del personal sanitario, la ampliación del permiso de maternidad y el nivel de estudios.
Pablo Martínez-Lage en el Congreso Global Alzheimer's Research Summit, en Madrid. Imagen: SINC
Las duraciones de lactancia materna más altas se encontraron a principios de los 60’ y a finales de los 90’. Foto: SINC.