El estudio internacional CARDIoGRAM, que cuenta con la participación de investigadores del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) como únicos españoles, ha identificado 13 nuevos loci o zonas del ADN asociadas con el riesgo de presentar cardiopatía isquémica (infarto de miocardio o angina de pecho). El estudio se publica hoy on line en la revista Nature Genetics.
La iniciativa, puesta en marcha hace pocos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del HUNSC, pretende aportar a los bebés prematuros o nacidos con alguna complicación, una mayor estabilidad y equilibrio para su desarrollo aplicando música de Mozart. Siguiendo un estricto protocolo, los pequeños reciben durante dos horas al día una sesión de musicoterapia aplicada individualmente en cada uno de los nidos de los bebés participantes.
El Mal de Chagas es una enfermedad tropical producida por la picadura de un insecto. En la imagen, el Triatoma infestans.
En España, el Mal de Chagas, una enfermedad rara de origen latinoamericano, afecta entre 50.000-70.000 personas. Sin embargo, los avances en la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico y de tratamiento son escasos. Para concienciar la población y favorecer la detección precoz de esta enfermedad, el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB) organiza el VII Taller sobre Chagas.
Según los expertos, cada seis minutos, una española sufre un brote de esta enfermedad cardiovascula.
El Mal de Chagas es una enfermedad tropical producida por la picadura de un insecto. En la imagen, el Triatoma infestans.
Una investigación internacional con participación española demuestra que el proceso de reprogramación de las células es mutágenico, es decir, que sufre mutaciones puntuales en diferentes genes. El hallazgo pone en cuestión el uso de células humanas de pluripotencia inducida (iPS) para fines terapéuticos, si bien los expertos confían aún en los “enormes beneficios” de estas células.
Dos estudios que se publican hoy en la revista Nature añaden nueva información sobre la resistencia de las células cancerígenas a la quimioterapia. Las investigaciones demuestran que cuando el supresor tumoral FBW7 se inactiva, aumentan los niveles de la proteína MCL1, lo que provoca la ineficacia del tratamiento.
El ictus es la primera causa de muerte de la mujer en España. Según los expertos, cada seis minutos, una española sufre un brote de esta enfermedad cardiovascular. El XI Congreso Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM) arranca hoy y durará hasta el viernes en Madrid para analizar este tipo de patologías.