Una investigación realizada por el Grupo de División Celular y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) demuestra que prevenir el último paso de la división celular mata eficazmente las células tumorales in vivo. El trabajo demuestra la eficacia de la inhibición de la salida de la fase de mitosis para frenar el crecimiento tumoral.
La tasa de supervivencia de 6 meses fue de un 75% para los pacientes que recibieron pulmones tratados con la estrategia de protección.
El Grupo de Cristalografía de Macromoléculas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con el grupo de Estructura y Función de Chaperonas del CNB-CSIC, logra cristalizar la chaperona CCT, una molécula compleja cuya estructura se intentaba concretar desde hace 20 años. Se trata del primer experimento español realizado en el sincrotrón Swiss Light Source de Zurich, y se publica hoy en la revista Nature Structure & Molecular Biology.
El Grupo de Retina del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid ha estudiado durante cinco años los cambios celulares en el desprendimiento de retina y la vítreorretinopatía proliferante, en concreto las interacciones entre las células de Müller y los macrófagos. El trabajo ha dado sus frutos en revistas científicas y centra la tesis del investigador´.
El Plan de Calidad y Mejora en Diálisis Peritoneal (DP) de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) recomienda el uso de indicadores y estándares, pero hasta ahora no se había analizado la evolución y cumplimiento de dichos indicadores en la situación real de las unidades de diálisis, ni se habían creado indicadores específicos sobre este tipo de tratamiento renal.
La nueva edición de la revista Nature Genetics abre esta semana con el descubrimiento de dos variantes genéticas relacionadas con la forma más frecuente de cáncer de riñón, el carcinoma de células renales (CCR). Estas son las primeras variantes comunes asociadas a este tipo de cáncer.
El Grupo de Hipermutación de ADN y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado el “papel esencial” de los microRNAs, un tipo de molécula reguladora, en la prevención de las enfermedades autoinmunes. El estudio abre un nuevo campo para diagnosticar a pacientes con estas enfermedades.
Microscopía electrónica de imagen de un linfocito B, la célula del sistema inmunológico que genera anticuerpos.