Ciencias clínicas

mujer embarazada
Proyecto Microbioma Humano
Desvelan cómo afectan las bacterias vaginales al riesgo de parto prematuro
29 mayo 2019 19:00
Verónica Fuentes

Tres nuevas investigaciones revelan cómo influyen los microorganismos de nuestro cuerpo en el embarazo, la enfermedad inflamatoria intestinal y la prediabetes. Se ha comprobado cómo una docena de grupos bacterianos están sobrerrepresentados en las mujeres que dan a luz prematuramente.

Un virus transgénico ataca los tumores cerebrales pediátricos más letales
29 mayo 2019 10:10
SINC

Un equipo liderado por una investigadora de la Universidad de Navarra ha demostrado en ratones que la administración del adenovirus de resfriado, modificado genéticamente para atacar células cancerígenas, es capaz de aumentar la supervivencia frente a los gliomas, los tumores cerebrales pediátricos más agresivos. Los buenos resultados han dado lugar a un ensayo clínico para probarlo en pacientes.

anciano andando por la calle
Nuevo biomarcador en sangre permite diagnosticar alzhéimer en estadios tempranos
17 mayo 2019 13:17
SINC

Investigadores españoles han descubierto una firma molecular formada por tres microRNAs que permitiría diagnosticar de forma precoz la enfermedad de Alzheimer. Estos resultados facilitarían el diseño de un procedimiento poco invasivo y económico para ser utilizado rutinariamente en la práctica clínica.

Así se deforma la cabeza de los bebés para facilitar el parto
15 mayo 2019 19:00
SINC

Usando técnicas de resonancia magnética, científicos franceses han captado en imágenes en 3D cómo el cerebro y el cráneo de los bebés cambian de forma a medida que se mueven a través del canal de parto justo antes de nacer.

hombre en un mercado de El Cairo
La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades
8 mayo 2019 19:00
Verónica Fuentes

En contra de lo que se creía hasta ahora, el incremento mundial del índice de masa corporal observado en los últimos 30 años se debe en gran medida a las poblaciones rurales, donde ha aumentado el consumo de alimentos procesados. Este estudio podría tener grandes implicaciones para las políticas de salud pública.

Antonio Zorzano y el equipo del laboratorio de Enfermedades Metabólicas Complejas y Mitocondrias que ha participado en esta investigación
Identifican una proteína que protege contra el hígado graso no alcohólico
6 mayo 2019 8:01
SINC

Cerca del 25% de la población mundial está afectada por la enfermedad del hígado graso no alcohólico, una patología caracterizada por la acumulación de grasa en las células del hígado. Un equipo del IRB Barcelona ha hallado en ratones una posible diana terapéutica para tratar esta enfermedad para la que en la actualidad no existen medicamentos.

Anillo RUVBL1-RUVBL2
Resuelto el enigma energético de una proteína crucial para el cáncer
1 mayo 2019 20:00
SINC

Investigadores del CNIO han utilizado la criomicroscopía electrónica para describir cómo se regula el ‘motor energético’ de uno de los complejos proteicos implicados en cáncer, una potencial diana para reducir el crecimiento de tumores.

La radioterapia ‘a medida’ mejorará los tratamientos contra el cáncer
23 abril 2019 12:45
SINC

Para lograr tratamientos de radioterapia más eficaces, que definan con mayor precisión la extensión de los tejidos enfermos sin dañar los sanos, un equipo de científicos ha desarrollado un modelo de planificación de tratamientos radioterápicos gracias a la técnica Dose Painting by Numbers, que permitirá dirigirlos y adaptarlos para cada caso concreto. Estos modelos matemáticos permitirán personalizar la terapia que recibe el paciente.

Un estudio en ratones revela que los beneficios cognitivos del deporte se heredan
22 abril 2019 21:00
SINC

Un nuevo trabajo, liderado por científicos españoles, demuestra que las crías de los roedores más activos aprenden y memorizan mejor que las de los sedentarios. Los investigadores han descrito todos los genes del modelo animal cuya expresión cambia en el cerebro como consecuencia de la actividad física. Según los resultados, estos caracteres son transmisibles a los hijos.