proteína DLST
Descrito un nuevo gen implicado en el desarrollo de un tumor endocrino raro
28 marzo 2019 16:01
SINC

Investigadores del CNIO han relacionado por primera vez las mutaciones del gen DLST, involucrado en la respiración celular, con el desarrollo de paragangliomas y feocromocitomas, tumores neuroendocrinos muy raros. Este gen se ha incluido ya en el panel de diagnóstico genético para la detección temprana de la enfermedad.

El análisis detallado de las plantas de energía
Una anomalía genética, clave para el desarrollo de nuevas terapias contra la diabetes
26 marzo 2019 9:06
SINC

El descubrimiento de una nueva patología de origen genético, causada por la deficiencia de una proteína, revela nuevos mecanismos de regulación del metabolismo. El hallazgo podría proporcionar nuevas dianas terapéuticas para la diabetes.

Realización de prueba de seguimiento al paciente.
Cómo utilizar la radioterapia para curar arritmias en el corazón
22 marzo 2019 9:11
SINC

La radioterapia para tratar arritmias se ha usado de forma pionera en España. La técnica se puede aplicar en los pacientes en los que no es viable utilizar los sistemas habituales y se pueden ver abocados al trasplante cardíaco. El primer paciente ha sido un hombre de 64 años que sufre una patología cardíaca. Hasta ahora, las arritmias han desaparecido del todo.

Los investigadores Margalida Rosselló-Tortella, Manel Esteller y Pere Llinàs-Arias.
Energía barata para las células tumorales
Una lesión epigenética cambia la obtención de energía del cáncer
18 marzo 2019 10:10
SINC

Desde hace décadas, se sabe que las células tumorales tienen un metabolismo alterado, lo que se refleja en múltiples rutas bioquímicas y, en especial, en la forma de obtener energía para su supervivencia. Un nuevo estudio describe ahora una lesión epigenética que en tumores humanos es responsable de originar esta vía alterada para que el cáncer obtenga energía.

Paciente oncológica
¿Qué riesgo de recaída tienen los pacientes de cáncer de mama?
13 marzo 2019 19:00
Lucía Torres

Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha desarrollado un modelo estadístico capaz de calcular la probabilidad de tener de nuevo cáncer de mama. La herramienta podría mejorar el seguimiento y plantear nuevos tratamientos para los casos con mayor riesgo.

simulación de dinámica molecular
Identificado un ‘sensor’ que activa la migración celular
11 marzo 2019 21:00
SINC

Las fuerzas generadas por el citoesqueleto de las células activan una proteína responsable de la migración celular. Estos resultados amplían los conocimientos sobre cómo se produce el movimiento de las células tumorales durante la metástasis.

dos chicas hablando en un bar
La sincronización del cerebro con los sonidos del habla facilita el aprendizaje del lenguaje
5 marzo 2019 9:49
SINC

Un estudio publicado en Nature Neuroscience demuestra que el cerebro de ciertas personas se sincroniza con el ritmo de la voz que escuchan, mientras que el de otras no lo hace. Estos dos patrones también reflejan diferencias en aspectos funcionales y estructurales de este órgano.

Segunda parte: el estigma
Los pueblos de Venezuela y España hermanados por la corea de Huntington
2 marzo 2019 8:00
Sergio Ferrer

A lo largo de la historia, los enfermos de húntington han sido tratados como poseídos, brujas o alcohólicos. El estigma social es la otra cara de este trastorno genético y, en pleno siglo XXI, aún pervive. Una región extremeña y otra venezolana son los lugares con una mayor prevalencia de España y el mundo, respectivamente. Hablamos con investigadores y médicos que han visitado estos lugares.

Jesús Vaquero, coordinador de los ensayos clínicos
Por primera vez en Europa
Un hospital público madrileño tratará lesiones medulares con terapia celular
1 marzo 2019 13:19
SINC

El fármaco NC1, elaborado en el Hospital Puerta de Hierro, ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos para tratar a pacientes con lesiones medulares. Este hallazgo es pionero en Europa. El primer año se tratarán a 30 personas afectadas y se ampliará progresivamente tras la evaluación de los resultados.

Primera parte: la investigación
Huntington: la carrera para silenciar un estigma mortal
28 febrero 2019 8:00
Sergio Ferrer

La enfermedad de Huntington es una rara patología genética que combina síntomas del alzhéimer, la ELA y la esquizofrenia. Hoy cualquier hijo de un paciente puede saber si la tendrá pasados los treinta e impedir que sus descendientes hereden el gen afectado. Las esperanzas se concentran en un ensayo clínico de dos años en fase 3, cuyo primer paciente se enroló a finales de enero.