Epidemiología

Detectada en Sudáfrica una nueva variante de coronavirus que inquieta a los expertos
26 noviembre 2021 10:27
SINC

Los científicos le han dado el nombre provisional de B.1.1.529, a la espera de que la OMS le asigne una letra griega. El virus identificado posee un número inusualmente alto de mutaciones, algunas de ellas en la espícula, lo que supone un motivo de preocupación por su potencial para evadir la inmunidad previa e incrementar su transmisibilidad.

Por qué la mascarilla y la distancia son importantes justo ahora, que nos hemos vacunado
25 noviembre 2021 9:00
SINC

Varias expertas advierten de que la alta cobertura vacunal en España mitigará la nueva ola pero no la eliminará: aunque las vacunas previenen la enfermedad grave, no son un escudo infranqueable y deben ser complementadas con medidas de comportamiento.

Revelan cómo los anticuerpos neutralizan el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
19 noviembre 2021 10:00
SINC

Investigadores de un consorcio internacional han utilizado dos anticuerpos neutralizantes de pacientes recuperados y los han combinado con sus regiones de unión al virus, con el objetivo de eliminar la infección en ratones enfermos y proteger a los no infectados. Ahora trabajan para desarrollar una versión más estable que pueda probarse en ensayos clínicos con humanos.

¿Son efectivas las medidas punitivas sobre las personas no vacunadas contra la covid?
19 noviembre 2021 9:45
Sergio Ferrer

Países europeos están aplicando estrategias anticovid en la población sin vacunar. Austria hará la vacunación obligatoria tras extender su confinamiento dirigido a los no vacunados a toda la población. En Alemania, las personas sin inmunizar tienen acceso restringido a restaurantes y hoteles, y deben mostrar un test negativo en el transporte público. Eslovaquia también ha impuesto restricciones a quienes han decidido no vacunarse. Suecia introducirá un pasaporte covid en eventos de más de cien personas. ¿Qué efecto tienen estas políticas?

Qué sabemos sobre la covid-19 en niños tras 18 meses de pandemia y a la espera de la vacuna pediátrica
8 noviembre 2021 8:00
Mónica G. Salomone

Pediatras españoles repasan lo aprendido de la infección por SARS-CoV-2 en población infantil. El resumen: enfermedad leve incluso en neonatos y muy baja mortalidad, pero algunos casos graves. Se contagian, por lo general, de un adulto —porque ellos son menos contagiosos— y fuera del cole. La Agencia Europea del Medicamento podría aprobar la vacuna para niños entre 5 y 11 años dentro de un mes.

¿Hay que vacunar a los niños contra la covid-19?
8 noviembre 2021 8:00
SINC

Estados Unidos ya ha aprobado la vacunación de niños de entre 5 y 11 años contra la covid-19. En Europa, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se pronunciará las próximas semanas sobre el uso de la vacuna Comirnaty en esa población. Esto es lo que varios pediatras españoles opinan al respecto.

Recreación de un coronavirus
Loimos, un simulador de pandemias para prever la evolución de la covid-19
4 noviembre 2021 11:04
SINC

Este nuevo modelo informático, desarrollado por investigadores españoles, permite simular diferentes escenarios epidemiológicos y predecir sus efectos sobre la población. Aunque los resultados se limitan al SARS-CoV-2, son extensibles a otros tipos de patógenos.

asistente de laboratorio con material de protección analiza muestras
El reto de los centinelas: vigilar la gripe y otros virus respiratorios en plena pandemia de covid
22 octubre 2021 9:21
Verónica Fuentes

El coronavirus trastocó muchas actividades habituales en prevención y atención de la salud, como el control centinela de la gripe. Más de un año después, la clave es afrontar la nueva temporada de esta enfermedad, integrando su vigilancia con la del SARS-CoV-2.

Gente en un mercado local durante la pandemia de la covid-19
Un estudio proporciona evidencias de que la covid-19 es una infección estacional
21 octubre 2021 17:00
SINC

Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona ha mostrado en una nueva investigación que el clima tuvo un papel importante en modular la transmisión del coronavirus durante las olas pandémicas en ambos hemisferios. Los autores del trabajo han utilizado métodos estadísticos y matemáticos para detectar asociaciones transitorias.