Epidemiología

células madre neurales en un embrión
Cómo se produce el síndrome congénito de microcefalia que genera el zika
3 noviembre 2020 17:00
SINC

Un enzima del virus del Zika interacciona con varias proteínas localizadas en la base del cilio primario –presente en la membrana plasmática de la mayoría de las células de mamífero–, lo que causa la generación prematura de neuronas. Según un nuevo estudio publicado en Cell Stem Cell por investigadores españoles, esto provoca la parada del crecimiento del cerebro durante el desarrollo fetal.

personal sanitario
Los centinelas de la gripe, ¿futuros vigilantes de la covid-19?
31 octubre 2020 8:00
Verónica Fuentes

Las redes de vigilancia médica que funcionan para monitorizar otras enfermedades podrían apoyar el control epidemiológico del SARS-CoV-2. Pero para ello harían falta más recursos destinados a la sanidad pública. Como explica Amparo Larrauri, directora del sistema centinela de vigilancia de gripe en España, “supone un desafío en el momento actual debido a la enorme carga de trabajo de los profesionales de salud pública y de hospitales, mantenida durante seis meses y sin previsión de mejora a corto plazo”.

Una variante del SARS-CoV-2 predominante en la segunda ola europea apareció primero en España
29 octubre 2020 13:57
Mónica G. Salomone

Un reciente estudio —aún no revisado— ha encontrado que la versión del virus ahora mayoritaria en varios países europeos procede de España. Nada apunta a que la infectividad de esta variante sea mayor, pero implica que “las restricciones a los viajes impuestas durante el verano” no bastaron para contener la pandemia.

Un solo genotipo del coronavirus disparó los casos en España durante marzo
26 octubre 2020 17:00
SINC

Un análisis de la diversidad genómica del SARS-CoV-2 ha identificado más de 500 entradas en el país a comienzo de la pandemia, pero solo unos pocos linajes llegaron a propagarse masivamente gracias a eventos de superdispersión, como partidos de fútbol y funerales. Uno de los genotipos generó el 30 % de todos los casos, llegando a representar un 60 % en la primera semana de marzo.

Vacunación
Segunda ronda de la encuesta COSMO-Spain
La confianza en la primera vacuna contra la covid-19 desciende: solo el 43 % se la pondría
22 octubre 2020 15:30
SINC

En julio, el 70 % de los encuestados estaba de acuerdo en vacunarse cuanto antes. Según los resultados de finales de septiembre, sube el número de los que prefieren ponerse la segunda o la tercera vacuna disponible. La preocupación por la pandemia y por contraer la enfermedad desciende. El tamaño de la muestra es una de las principales limitaciones de este estudio.

Carlos Chaccour
Carlos Chaccour, médico investigador en enfermedades infecciosas
“Solidaridad no es solo llevar mascarilla, también es teletrabajar para minimizar riesgos”
21 octubre 2020 8:00
Verónica Fuentes

En plena segunda oleada de coronavirus, varias ciudades españolas han impuesto restricciones de movilidad para frenar la curva de contagios. Carlos Chaccour, investigador de ISGlobal –centro impulsado por Fundación “la Caixa”–, explica cómo la clave está en tomar medidas contundentes de forma precoz, pero limitando los problemas económicos a largo plazo.

médico triste
España, el país europeo con mayor exceso de muertes durante la primera ola de la pandemia
14 octubre 2020 13:22
SINC

Como resultado de la pandemia por covid-19, nuestro país figura entre los territorios de Europa con uno de los mayores excedentes de fallecimientos. Según un estudio de modelización liderado por investigadores del Imperial College, entre febrero y mayo en España se produjo un incremento del 38 % de la mortalidad.

autores del modelo predictivo
Este nuevo modelo predice la mortalidad en pacientes con neumonía por coronavirus
8 octubre 2020 11:57
SINC

Junto al Instituto de Salud Carlos III y las universidades Complutense y Rey Juan Carlos, expertos del Hospital Universitario Infanta Leonor han creado un sistema que revela el riesgo de muerte en los pacientes con neumonía por covid-19 durante su ingreso. Además, facilita las decisiones clínicas y es extrapolable a otros centros.

Javier García Samaniego
Javier García Samaniego, de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas
“En España la hepatitis C ya no es un problema epidemiológico por debajo de los 40 años”
7 octubre 2020 9:45
Verónica Fuentes

El Premio Nobel de Medicina 2020 ha recaído en los descubridores del virus de la hepatitis C. El jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, explica que en nuestro país se espera su erradicación en apenas cinco años.

balanza
COVID-SCORE: cuál es la percepción pública de la respuesta a la pandemia
6 octubre 2020 20:00
SINC

Los primeros resultados de COVID-SCORE, la herramienta para evaluar la percepción pública de la respuesta a la pandemia, dan a España una nota media de 44,68 sobre 100. Los países con mayor puntuación fueron predominantemente asiáticos, mientras que los de menor puntuación fueron latinoamericanos y europeos. En la encuesta participaron más de 13.400 personas de 19 estados duramente golpeados por el coronavirus.