Epidemiología

personal sanitario
Así será el primer estudio de seroprevalencia de la COVID-19 en España
8 abril 2020 13:05
Verónica Fuentes

Sanidad iniciará la semana que viene la primera encuesta seroepidemiológica de la infección por SARS-COV-2 en España. Durante tres semanas, se realizarán test a 60.000 personas escogidas de forma aleatoria. Va a estar dirigido por el Instituto de Salud Carlos III, con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística.

Enfermos en Wuhan
ANÁLISIS
Algunas incógnitas sobre las cifras de la epidemia de coronavirus en China
8 abril 2020 11:52
María Elisa Calle

¿Cuál es el número real de casos de COVID-19 en China? Las diferentes fuentes dan cifras dispares. Oficialmente el número de casos confirmados en el país es de 83.039, de los cuales 3.340 han fallecido, con una tasa de letalidad total del 4 %.

ciudad europea
Más de 150.000 personas morirán en Europa en la primera ola de la pandemia por COVID-19
7 abril 2020 17:07
Verónica Fuentes

La Universidad de Washington ha publicado hoy nuevas estimaciones para Europa sobre el coronavirus: 151.680 residentes fallecerán y habrá una significativa escasez de camas de hospital y respiradores. El nuevo estudio afirma que, mientras Italia y España han superado el pico de sus epidemias, Reino Unido, aún al comienzo, enfrenta un número creciente de muertes.

Seis nuevos ensayos para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la COVID-19
7 abril 2020 15:46
SINC

Los proyectos, seleccionados y aprobados para su financiación por el Instituto de Salud Carlos III, evaluarán tratamientos antivirales, test diagnósticos con nanotecnología, reposicionamiento de fármacos utilizados en otras indicaciones y prevención farmacológica en personas sin infección por coronavirus. 

VIH virus
Descubierta una nueva diana para destruir el reservorio del VIH
6 abril 2020 21:00
SINC

Un estudio con participación española afirma cómo el VIH utiliza a los macrófagos –unas células del sistema inmunitario– para formar un reservorio y ‘esconderse’ dentro del organismo. El hallazgo, publicado en la revista PNAS, demuestra por primera vez que dichas células contribuyen al rebote viral si se detiene el tratamiento.

Marion Koopmans, viróloga en el grupo asesor de la Comisión Europea sobre COVID-19
“Hay que repensar la detección de la enfermedad para adelantarnos a nuevos brotes”
6 abril 2020 12:45
Richard Gray

Los brotes como el coronavirus serán más frecuentes en el futuro, por eso Marion Koopmans, jefa del departamento de ciencias víricas del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam, señala que es necesario afrontar estas enfermedades como un programa Apolo de nuestro tiempo en términos de esfuerzo, tecnología y escala de lo que se requiere.

Muchas personas están ya adquiriendo inmunidad y, para futuras reintroducciones del virus, ya no se infectarían. / Adobe Stock
¿Cuándo habrá que empezar los estudios de seroprevalencia del coronavirus en España?
4 abril 2020 17:15
Verónica Fuentes

Para estimar el número de infectados por COVID-19 lo ideal es realizar análisis masivos a una muestra representativa de la población, pero no ahora, sino cuando puedan aportar un balance real. “Un estudio serológico es como una fotografía, hay que hacerla en el momento adecuado”, explica Jesús Castilla, investigador del CIBER de Epidemiología y Salud Pública.

La concentración de coronavirus en la garganta de pacientes podría explicar la pérdida de olfato
3 abril 2020 22:15
Sergio Ferrer

Un estudio con nueve pacientes con síntomas leves publicado esta semana en Nature analiza la replicación del coronavirus en el tracto respiratorio superior. Los resultados muestran que se alcanzan concentraciones muy altas con rapidez en la garganta. Los investigadores consideran que esto puede explicar la pérdida de olfato y gusto por parte de algunos infectados. También consideran que sus datos “justifican” estrategias protectoras como las mascarillas.

multitud gente
La pandemia por COVID-19 afecta ya a casi un millón de personas en el mundo
2 abril 2020 10:30
SINC

Desde el pasado 31 de marzo, el SARS-COV-2 ha afectado a más de 937.000 personas en todo el mundo. Con casi 48.000 muertes, la OMS alerta sobre la importancia de mantener las medidas sociales y de salud pública para reducir las infecciones y salvar vidas. Casi 195.000 se han recuperado por el momento.  

secuenciación coronavirus
Realizan la secuenciación completa del SARS-CoV-2 en pacientes españoles
1 abril 2020 14:20
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología ha utilizado muestras de pacientes con COVID-19 de diferentes comunidades autónomas para secuenciar el genoma del SARS-CoV-2. El estudio permite identificar mejor las distintas secuencias del virus en España, analizar su comportamiento y comprender mejor su difusión.