Epidemiología

Vasilis Stravaridis, director de Médicos Sin Fronteras Grecia. / Katerina Kampiti
Vasilis Stravaridis, director de Médicos Sin Fronteras Grecia
“El coronavirus es un obstáculo extra que hace la crisis de refugiados aún más difícil”
13 mayo 2020 8:00
María G. Dionis

Evitar el contagio es complicado si no puedes aislarte ni tienes acceso a un grifo de agua corriente. Así es como viven esta pandemia miles de personas en los campos de refugiados griegos, según cuenta el director de Médicos Sin Fronteras en Grecia. Estas condiciones eran ya una emergencia antes de la pandemia.

El 76 % de los sanitarios contagiados por COVID-19 en España son mujeres
6 mayo 2020 14:00
SINC

Un informe del Instituto de Salud Carlos III ha analizado los 30.660 casos de COVID-19 entre sanitarios y declara que casi un 11 % ha tenido que ser hospitalizado. Los hombres representan menos de la cuarta parte de las infecciones en este colectivo y sus casos fueron los más graves.

P Guillem
Patricia Guillem, epidemióloga de la Universidad Europea de Valencia
“La única forma de frenar los contagios es encontrar a posibles infectados sin síntomas”
5 mayo 2020 13:00
Verónica Fuentes

Para mantener la seguridad durante la desescalada es necesaria una estrategia de diagnóstico precoz, vigilancia y control de los nuevos casos. La catedrática de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Europea de Valencia explica la importancia de rastrear estas nuevas infecciones.

personal sanitario
Solo el 11,2 % de los sanitarios del Hospital Clínic ha sido infectado por coronavirus
4 mayo 2020 14:58
SINC

Un primer estudio serológico en personal sanitario del Hospital Clínic de Barcelona revela una prevalencia de infección por SARS-CoV-2 menor a la esperada. Solo el 11,2 % de los profesionales que se sometió a los test ha contraído el virus.

Reconstrucción de una baliza molecular.
Buscan detectores del SARS-CoV-2 más rápidos y baratos con balizas moleculares
4 mayo 2020 11:30
SINC

Un proyecto del CSIC examina un posible nuevo método de diagnóstico de COVID-19 basado en sensores de ADN que emiten fluorescencia en presencia del material genético del virus. Este procedimiento se podría aplicar a gran escala y rebajaría los costes de las técnicas de detección actuales.

Así afecta la contaminación a la pandemia de COVID-19
1 mayo 2020 8:00
Enrique Sacristán

La edad avanzada, ser varón y padecer patologías previas son factores asociados a una mayor mortalidad por coronavirus, pero podría haber otros, como la polución del aire. Vivir en zonas contaminadas parece hacer más vulnerables a sus habitantes, aunque las propias partículas nocivas también podrían llevar el virus.

Células
Identifican el mecanismo que emplea el virus de la gripe para provocar daño cardíaco
30 abril 2020 12:25
SINC

Un trabajo, liderado por el CSIC, muestra que la infección y replicación del virus de la gripe en el corazón produce un fallo en la transmisión del impulso eléctrico cardíaco, que puede desembocar en la muerte. Los investigadores destacan la relevancia de la detección temprana del virus en casos de enfermos cardíacos, que permitiría un diagnóstico y tratamiento precoz de estos pacientes. El estudio se ha llevado a cabo en ratones.

personal médico
EPICOS, el pionero estudio que busca proteger a los sanitarios frente a la COVID-19
30 abril 2020 8:00
Verónica Fuentes

Comprobar la eficacia de la profilaxis preexposición frente al SARS-CoV-2 para evitar nuevas infecciones en el personal sanitario de los hospitales españoles es el objetivo del ensayo clínico promovido por el Ministerio de Sanidad, que evaluará el riesgo de desarrollo de la COVID-19 en 4.000 profesionales de 62 centros.

OPINIÓN
Nunca ha sido tan fácil
27 abril 2020 12:15
Miquel Porta

Nunca había sido tan fácil distinguir entre quienes promueven la salud pública y quienes emponzoñan el aire. Ante la desescalada, preguntémonos si la pandemia puede servir para que más ciudadanas y ciudadanos valoremos mejor el rigor técnico y, en cambio, sintamos más desafección hacia la manipulación.

Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia
“Queremos entender cómo se ha transmitido el coronavirus y estar preparados para futuros rebrotes”
25 abril 2020 8:00
Ana Hernando

Este biólogo valenciano colidera un nuevo proyecto de epidemiología genómica para predecir la evolución del SARS-CoV-2. El estudio comparará los genomas del coronavirus de pacientes infectados a partir de datos microbiológicos de hospitales españoles.