Un análisis, publicado en The Lancet Global Health, concluye que no hay suficiente evidencia para respaldar la administración del fármaco antiparasitario ivermectina en mujeres embarazadas. A fecha de hoy no se ha evaluado de manera formal la seguridad del fármaco durante la gestación.
Un nuevo estudio analiza qué peso tienen cinco hábitos de vida distintos en el desarrollo de obesidad durante la niñez. Los resultados, publicados en la revista Pediatric Obesity, revelan que el consumo de televisión resulta el más dañino.
Los datos de las muertes por sarampión son preocupantes: en 2018 hubo casi 10 millones de casos y más de 140.000 muertes relacionadas en todo el mundo. Bebés y niños son los que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones fatales, advierte la OMS.
El año 2019 ha sido decisivo en la lucha contra el VIH: el caso del paciente de Londres ha confirmado que es posible curar la infección, la profilaxis preexposición ha llegado a España y la OMS ha actualizado las guías de tratamiento. Sin embargo, en el mundo todavía hay 37,9 millones de personas con el virus y cada año se producen 1,7 millones de nuevos contagios. En 2018, en España hubo 3.244 nuevos casos.
Otro pilar fundamental en la lucha contra el sida son los tratamientos para evitar la infección. / Pixabay
Incluso cumpliendo los límites permitidos por la Unión Europea, las partículas finas se asocian con una reducción del cuerpo calloso, una estructura relacionada con el TDAH y el espectro autista. Concretamente, un aumento de 7 μg/m3 en los niveles de estas partículas se asoció con una reducción de casi el 5 % del volumen medio del cuerpo calloso.
Las personas que contraen sarampión sufren más infecciones hasta cinco años después del contagio. Ahora, dos nuevas investigaciones explican el porqué y confirman cómo esta enfermedad es capaz de paralizar las defensas contra virus y bacterias a largo plazo, creando una ‘amnesia inmunológica’ que deja a los individuos desprotegidos frente a otros patógenos.
Dos nuevos estudios se centran en comprender la manera en que los espacios naturales influyen en el bienestar de las personas. Sus resultados apuntan la importancia que tienen el uso y la calidad de los espacios verdes para que los ciudadanos realicen actividad física, participen en encuentros sociales y mejoren su bienestar emocional.
Amberes, Ámsterdam, Zúrich, Londres y Barcelona son las ciudades en las que más drogas se consumen, según un estudio liderado por la Universidad de Salamanca que ha analizado las aguas residuales de 120 ciudades de todo el mundo en busca de anfetamina, metanfetamina, éxtasis y cocaína.
Un estudio señala la importancia de seguir una dieta rica en pescado blanco y azul durante los primeros meses de embarazo. Los resultados distinguen entre tipos de este alimento. Así, cuando el aporte a la dieta de las madres se basa en atún en lata o marisco, los datos fueron inferiores.