Epidemiología

Niño infectado con sarampión
El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario
31 octubre 2019 19:00
Verónica Fuentes

Las personas que contraen sarampión sufren más infecciones hasta cinco años después del contagio. Ahora, dos nuevas investigaciones explican el porqué y confirman cómo esta enfermedad es capaz de paralizar las defensas contra virus y bacterias a largo plazo, creando una ‘amnesia inmunológica’ que deja a los individuos desprotegidos frente a otros patógenos.

parque con gente paseando
La calidad y el uso de los espacios verdes, clave para sus beneficios en la salud
31 octubre 2019 0:01
SINC

Dos nuevos estudios se centran en comprender la manera en que los espacios naturales influyen en el bienestar de las personas. Sus resultados apuntan la importancia que tienen el uso y la calidad de los espacios verdes para que los ciudadanos realicen actividad física, participen en encuentros sociales y mejoren su bienestar emocional.

Barcelona es la ciudad europea con mayor consumo de cocaína
23 octubre 2019 11:15
SINC

Amberes, Ámsterdam, Zúrich, Londres y Barcelona son las ciudades en las que más drogas se consumen, según un estudio liderado por la Universidad de Salamanca que ha analizado las aguas residuales de 120 ciudades de todo el mundo en busca de anfetamina, metanfetamina, éxtasis y cocaína.

mostrador de una pescadería
Consumir pescado durante el embarazo se relaciona con la capacidad de atención de niños y niñas
3 octubre 2019 0:01
SINC

Un estudio señala la importancia de seguir una dieta rica en pescado blanco y azul durante los primeros meses de embarazo. Los resultados distinguen entre tipos de este alimento. Así, cuando el aporte a la dieta de las madres se basa en atún en lata o marisco, los datos fueron inferiores.

carne roja en un mostrador de una carnicería
No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras
2 octubre 2019 16:38
Verónica Fuentes

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles.

la investigadora María Butí
Cumbre 2019 para el estudio de la enfermedad hepática grasa no alcohólica
“El aumento de las patologías hepáticas será una carga para nuestro sistema”
28 septiembre 2019 8:00
Verónica Fuentes

María Butí, jefa clínica del Servicio de Hepatología y Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d'Hebron, es una de las científicas más citadas del mundo. Está especializada en la enfermedad hepática grasa no alcohólica, la dolencia de salud de más rápido crecimiento en Europa, que celebra su cumbre europea en Sevilla.

Pere Godoy, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología
“Con el brote de listeria se ha producido claramente un fallo en la seguridad alimentaria”
23 septiembre 2019 8:00
Laura Chaparro

Tras tres alertas por la presencia de listeria en carne mechada, parece que lo peor ha pasado. A falta de saber qué ha fallado para que el alimento contaminado llegara al mercado, el epidemiólogo Pere Godoy pide revisar a fondo los protocolos y extremar las medidas para que no vuelva a ocurrir.

Las claves que determinan la virulencia de la tuberculosis
12 junio 2019 20:00
SINC

Investigadores del CSIC y otros centros europeos han analizado los determinantes genómicos de la especiación y propagación de la tuberculosis. Los resultados amplían los conocimientos sobre la evolución de las bacterias que causan esta enfermedad tanto en animales como en humanos.

niño en un triciclo
5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente
Los contaminantes orgánicos persistentes en el embarazo influyen en el desarrollo genital en niños
5 junio 2019 11:33
SINC

Investigadores españoles han demostrado que la exposición ambiental durante el embarazo a contaminantes orgánicos persistentes, incluso a niveles bajos, puede afectar el desarrollo genital y dar lugar a alteraciones del tracto reproductivo en la descendencia. El trabajo ha recopilado muestras de sangre de 355 mujeres durante el embarazo y la siguiente evolución de 43 bebés.

los investigadores del estudio
Desarrollan anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del ébola en células humanas
3 junio 2019 17:00
SINC

En un estudio publicado en Nature Microbiology, investigadores de IrsiCaixa han descubierto que el virus del Ebola utiliza un receptor celular igual que el VIH para invadir las células mieloides del sistema inmunitario, desde donde se expande hacia otros tejidos. Estos nuevos anticuerpos, actualmente en fases preclínicas, podrían formar parte en un futuro de nuevas estrategias antivirales preventivas o terapéuticas.