los investigadores de la Universidad de Navarra
Nuevos biomarcadores predicen el riesgo de fibrilación auricular
24 abril 2019 10:32
SINC

Investigadores españoles vinculan la alteración de tres moléculas con la aparición y recurrencia de fibrilación auricular, presente en 33,5 millones de personas en el mundo. Los expertos han descubierto que, mediante un análisis de sangre, se puede predecir la aparición de esta dolencia cardíaca, que en España tiene más del 4% de la población mayor de 40 años.

Tratar al ganado, una nueva estrategia contra la malaria en África
10 abril 2019 12:19
SINC

Una investigación de ISGlobal de Barcelona concluye que la administración del fármaco ivermectina en ganado en África occidental bajo el Sahel, particularmente Burkina Faso, Guinea, Benín y Togo, tendría un gran impacto en el freno de la transmisión de la malaria. Esta zona tiene una alta prevalencia en esta enfermedad.

El control de drogas no funciona: el consumo y la producción se han disparado
23 marzo 2019 8:00
Núria Jar

La producción, el tráfico y el consumo de estupefacientes no paran de crecer, como se ha advertido en la reunión anual de la comisión de drogas de la ONU en Viena. Los países están divididos entre los más y los menos punitivos. Numerosos expertos alertan de que seguir castigando el consumo propio es un obstáculo que fomenta los prejuicios y la discriminación.

hombre poniendo una vacuna
Entre un 32 y un 43% de efectividad de la vacuna antigripal de esta temporada
7 marzo 2019 13:16
SINC

Los primeros datos europeos sobre la efectividad de la vacuna antigripal evidencian una tasa de protección de entre un 32 y un 43% frente a la gripe A en atención primaria, y entre el 34 y el 38% en mayores hospitalizados. Estos resultados refuerzan las recomendaciones nacionales e internacionales de vacunación.

investigadores españoles que participan en el estudio
El estudio tiene participación española
Segundo caso en el mundo de remisión del VIH sin antirretrovirales
5 marzo 2019 12:57
SINC

La revista Nature ha publicado el caso de un paciente con VIH que se sometió a un trasplante de células madre debido a un linfoma y lleva 18 meses en remisión del virus a pesar de no tomar la medicación.Hasta la fecha, el único caso de curación es el del paciente de Berlín, en 2009.

Descubren las proteínas de unión al ARN que causan la infección por virus
26 febrero 2019 12:17
SINC

Investigadores de varias instituciones europeas han descubierto que la infección por virus causa una reconfiguración de las proteínas celulares implicadas en el metabolismo del ARN. Estos resultados podrían aplicarse en el diseño de agentes antivirales usando como dianas proteínas celulares que sean dispensables para las células pero necesarias para el virus.

termómetro con 40 grados de fiebre y pastillas
Los pacientes con gripe por virus de tipo B e inmunodeprimidos, los más vulnerables
12 febrero 2019 12:21
SINC

Investigadores españoles han analizado los factores de riesgo asociados a los casos graves de hospitalización por gripe en Cataluña según el tipo y subtipo de virus detrás de la enfermedad. La inmunodeficiencia es la causa añadida que más se asocia a los casos de fallecimiento, principalmente en pacientes con gripe por virus del tipo B.

niños en el distrito de Ciudad Vella, en Barcelona
¿La contaminación del aire en escuelas afecta al riesgo de sobrepeso?
5 febrero 2019 11:33
SINC

Un investigación realizada en 2.660 alumnos y alumnas de 39 colegios de la ciudad de Barcelona revela una relación entre la contaminación del aire en la escuela con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia. Al tratarse de un estudio transversal, para extraer conclusiones más sólidas sería necesario hacer seguimiento a lo largo del tiempo.

Cigarrillo consumiéndose
El número de tumores asociados al tabaco se duplica en casi 20 años
29 enero 2019 8:58
SINC

Un nuevo estudio realizado en León, pero representativo de toda España, revela cómo el número de tumores asociados al tabaco se ha incrementado notablemente en las últimas décadas. Al analizar los datos disponibles entre 1997 a 2014, los investigadores han comprobado que el aumento de las cifras del cáncer relacionado con el hábito de fumar es más pronunciado entre las mujeres.

Recién nacidos cada vez más sanos: ¿la medicina acabará con las anomalías congénitas?
12 enero 2019 8:00
Pablo Francescutti

En España, el porcentaje de malformaciones congénitas ha caído a menos de la mitad desde 1980, según los nuevos datos inéditos de un estudio pionero comenzado en 1976. El diagnóstico prenatal, los cuidados durante la gestación y la interrupción voluntaria del embarazo son algunas de las razones del descenso. Sin embargo, a pesar de los avances, los expertos descartan que se puedan eliminar por completo.