En mayo de 1980 se dio por erradicada la viruela, pero la historia empezó mucho antes, cuando el médico alicantino Francisco Javier Balmis ideó un sistema para que la vacuna llegara de España a América y convenció a Carlos IV para que lo financiara. A falta de herramientas de refrigeración, 22 niños expósitos transportaron en su propio cuerpo el virus, que se les iba inoculando de forma escalonada para mantenerlo vivo.
Un grupo de investigadores ha confirmado la presencia de mínimas cantidades de virus activos que continúan infectando nuevas células en pacientes seropositivos, aunque estén bajo tratamiento aparentemente eficaz. El estudio, publicado hoy en el Journal of AIDS, describe cómo optimizar el tratamiento en el 30% de personas que aún presentan niveles detectables de replicación viral.
Un enfermo con el virus H7N9 ofrece una rueda de prensa en la que se anuncia su salida del hospital en Taipei (Taiwán) el pasado 24 de mayo. / Efe
Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y de la Universidad de Princeton ha conseguido provocar y medir en tiempo real el desensamblaje de partículas individuales de adenovirus humano. Los experimentos revelan las consecuencias de los cambios físicos que induce el proceso de maduración para transformar partículas víricas inofensivas en infecciosas.
Imágenes de microscopía de fuerzas del estado final de desensamblaje de un virus inmaduro (izquierda) y maduro (derecha). / UAM
Donna Arnett (Kentucky, 1959) fue paciente antes que epidemióloga, ya que con 27 años sufrió un infarto cerebral. Desde entonces su objetivo es luchar contra las enfermedades cardiovasculares, que afectan a las arterias y al corazón. SINC ha hablado con esta firme defensora de la salud pública durante su visita al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
Donna Arnet, en las instalaciones del CNIC. / SINC
Tras realizar los análisis virológicos correspondientes, el Centro de Referencia Nacional del Instituto Pasteur de París ha corroborado la relación con el nuevo coronavirus de un paciente con infección respiratoria aguda. Este caso se suma a los 30 ya confirmados por la Organización Mundial de la Salud, 18 de los cuales han fallecido.
Investigadores españoles han estudiado la evolución de la incidencia del consumo de cannabis y cocaína en España durante los últimos 38 años. Los resultados apuntan que en los últimos años la tendencia se estabiliza, sobre todo en el consumo de cocaína. Los datos también muestran que las primeras experiencias se dan más frecuentemente en jóvenes de entre 15 y 19 años, independientemente del género.