Epidemiología

investigadoras
El consumo de un tipo de vitamina B mejora la memoria y la atención de las ratas
3 mayo 2013 13:39
UGR

Un estudio experimental realizado en roedores ha demostrado que el consumo de colina, presente en los huevos, el hígado, la soja y el germen de trigo, está implicado en los procesos de atención y memoria, y permite modularlos.

Epidemiología
 Un biólogo estudia el virus de la gripe aviar H7N9 en una empresa de investigación biológica de Shangái. / Efe
Fotografía
Ya son 14 los muertos en China por el virus H7N9
16 abril 2013 10:42
Ray Young

Un biólogo estudia el virus de la gripe aviar H7N9 en una empresa de investigación biológica de Shangái. / Efe

Este nuevo estudio analiza la relación entre los cambios de peso y la enfermedad coronaria. / Nubuck
Estudio entre la población cubana
Reducir cinco kilos el peso en la población podría disminuir un tercio las muertes por enfermedad coronaria
10 abril 2013 0:00
CNIC

Un nuevo estudio analiza la relación entre los cambios de peso y la enfermedad coronaria, el ictus y la diabetes en la población cubana durante los últimos 30 años. El trabajo revela que las intervenciones poblacionales pueden ser muy eficaces a la hora de prevenir las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

Mycobacterium tuberculosis
Ayer fue el Día Mundial de la Tuberculosis
La tos más antigua sigue matando
25 marzo 2013 9:30
Verónica Fuentes

Consunción, tisis, mal del rey y plaga blanca son los nombres con los que se ha conocido a través de la historia. La tuberculosis, la segunda causa mundial de mortalidad causada por un agente infeccioso, ha sufrido en los últimos años un repunte en el mundo occidental, a pesar de que las cifras globales de afectados sean más bajas. Solo en España se dan más de 5.000 casos cada año.

Nuevo antimalárico probado con éxito en ratones humanizados
20 marzo 2013 19:00
SINC

Los ensayos de un nuevo medicamento contra la malaria en ratones transgénicos con un sistema inmunológico similar al humano han dado buenos resultados, según un estudio publicado esta semana en Science Translational Medicine, y que ha contado con la participación española del Medicine Development Campus de Tres Cantos.

Sílvia Atrian y Anna Espart
La investigación aparece publicada en la revista 'Cell, Host & Microbe'
Descifrado un mecanismo clave en la virulencia de las infecciones fúngicas
19 marzo 2013 13:13
UB

Las metalotioneínas, unas proteínas con la capacidad de unirse a metales pesados, son un factor clave para la virulencia del hongo Cryptococcus neoformans, un patógeno que causa graves infecciones en personas con la inmunidad alterada, como los enfermos de sida o los receptores de trasplantes.

Diez años después del SARS descubren el mecanismo de infección del nuevo coronavirus
14 marzo 2013 20:00
SINC

En 2003, un brote de síndrome respiratorio agudo severo obligó a la OMS a mejorar la respuesta global para el tratamiento de crisis sanitarias. Pasado un decenio, la amenaza de un nuevo coronavirus que ha dejado nueve muertos en Oriente Medio y Reino Unido recuerda la necesidad de colaboración. Esta semana un equipo internacional publica en Nature cómo entra este virus en las células humanas.