Farmacología

El laboratorio del IBGM de Valladolid dirigido por María Luis Nieto ha comprobado la eficacia de este componente frente a enfermedades de origen inflamatorio y ha presentado dos patentes
Revelan el potencial terapéutico del ácido oleanólico
3 mayo 2012 10:03
DiCYT

El Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid trabaja desde hace cerca de ocho años en el potencial del ácido oleanólico, un ácido triterpénico presente en la cutícula y las hojas del olivo, como principio activo frente a los signos y síntomas de enfermedades con un importante componente inflamatorio, como la esclerosis múltiple.

El gusano 'C. elegans'. Foto: Niharb byncnd
Analizan los efectos de los flavonoides en el gusano 'C. elegans'
12 abril 2012 17:33
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Salamanca han analizado cuáles son los efectos de los compuestos flavonoides, sustancias que el hombre consume a través de los vegetales y que parecen tener efectos beneficiosos para la salud, en un gusano que se emplea como organismo modelo en estudios biomédicos, el Caenorhabditis elegans. Centrados en el metabolismo de estos compuestos, el grupo ha descubierto que la forma en la que son procesados es similar en el nematodo y en el cuerpo humano.

El físico Stephen Hawking es el paciente más famoso de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Foto: Wikipedia.
Publicado en 'Brain Research'
El resveratrol protege contra los efectos neurotóxicos de la ELA
26 marzo 2012 14:06
UAM

Investigadores del Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento demuestran que el resveratrol, un polifenol natural con alto poder antioxidante que se encuentra en alimentos y plantas, protege contra los efectos neurotóxicos de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Receptor opioide
El estudio se publica en la revista ‘Nature’
Descubren la estructura tridimensional de un receptor relacionado con la morfina
21 marzo 2012 19:01
UAB | SINC

Un equipo internacional de científicos ha descrito la estructura tridimensional del receptor ‘mu opioide’. Esta molécula activa la respuesta del sistema nervioso central a la acción del opio y sus derivados, como la morfina y la codeína. Su descripción podría facilitar el diseño de nuevos fármacos para el tratamiento del dolor y de la adicción.

Rata tratada con salvado de arroz
El salvado de arroz mejora la salud cardiovascular y previene la obesidad
16 marzo 2012 8:32
US

Expertos de la Universidad de Sevilla afirman que un extracto enzimático de salvado de arroz mejora los factores de riesgo cardiometabólicos asociados a la obesidad. El objetivo de su trabajo es conocer los beneficios de fármacos y sustancias de origen natural para el tratamiento de patologías como la hipertensión, aterosclerosis y el envejecimiento, y para la intervención dietética para prevenir la obesidad.

Genoma España publica una guía de desarrollos preclínicos
8 marzo 2012 13:30
Genoma España

La Fundación Genoma España ha publicado la primera guía para profesionalizar y fomentar los estudios preclínicos e impulsar y potenciar el paso de moléculas y terapias avanzadas a fases clínicas.

Ángel Delgado, investigador principal del proyecto
Prueban nanopartículas magnéticas portadoras de medicamentos contra el cáncer
1 marzo 2012 10:37
Fundación Descubre

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) están experimentando con nanopartículas magnéticas que actúan como portadoras de fármacos para la eliminación de células tumorales. Aunque se están haciendo experimentos con células tumorales crecidas en cultivo para ver si el fármaco entra en la célula y se mantiene dentro el tiempo suficiente para eliminar el tumor, por el momento los resultados son prometedores.

Farmacología
El tabaco es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar EPOC. Imagen: DucDigital
Fotografía
Ponen en marcha un ensayo clínico innovador en pacientes con EPOC
29 febrero 2012 12:06
DucDigital

El tabaco es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar EPOC. Imagen: DucDigital

El tabaco es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar EPOC. Imagen: DucDigital
Colaboración de entidades públicas y privadas
Ponen en marcha un ensayo clínico innovador en pacientes con EPOC
28 febrero 2012 10:00
CIBERES - CAIBER - Nycomed

La primera colaboración de dos entidades públicas y una empresa privada en España para la realización de un ensayo clínico se llevará a cabo con 150 pacientes afectados por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Su objetivo es evaluar el efecto del fármaco roflumilast sobre la función endotelial de los pacientes. Esta enfermedad afecta en el país a 33 de cada 100.000 habitantes, pudiendo aumentar la incidencia hasta los 176 casos por 100.000 habitantes en personas mayores de 75 años.

Farmacología
La imagen muestra la corteza de un ratón APP/PS1 de seis meses tratado con bexaroteno. Los investigadores utilizaron anti amiloideo beta (6E10: rojo) para marcar las placas centrales difusas y densas encontradas en la corteza.
Fotografía
Un fármaco contra el cáncer contrarresta los efectos del alzhéimer en ratones
10 febrero 2012 10:24

La imagen muestra la corteza de un ratón APP/PS1 de seis meses tratado con bexaroteno. Los investigadores utilizaron anti amiloideo beta (6E10: rojo) para marcar las placas centrales difusas y densas encontradas en la corteza.