Farmacología

Día Mundial del Corazón
Científicos de la Universidad de Jaén descubren unas moléculas que permitirán elaborar nuevos fármacos contra la muerte súbita cardíaca
29 septiembre 2011 12:07
Fundación Descubre

La elaboración de nuevos medicamentos que puedan reducir el número de pacientes afectados por muerte súbita cardíaca ha iniciado un camino esperanzador. Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén (UJA) ha descubierto dos moléculas o microRNAs que, modificadas, podrán servir para fabricar fármacos que traten dos tipos de arritmia altamente asociadas a este tipo de muerte, en concreto las patologías conocidas como el Síndrome de Brugada y el QT largo.

Matilde Merino
Diseñan nuevos procesos farmacéuticos que reducirán la experimentación animal
16 septiembre 2011 13:15
UV

El departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universitat de València participa en la Red Alfa, un proyecto europeo para el desarrollo de nuevos medicamentos en países de América del Sur.

Revisión de la literatura científica.
Un estudio aboga por la personalización de los tratamientos para el alcoholismo
16 septiembre 2011 12:02
DICYT

Científicos de la Universidad de Salamanca han realizado una revisión de la literatura científica actual en relación con el alcoholismo. Las conclusiones de este estudio indican que existen nuevos tratamientos farmacológicos con buenos resultados en modelos animales y que deberían aplicarse de manera diferenciada en distintos grupos de individuos según su grado de adicción, características genéticas u otros factores diferenciales.

Bloquear un gen puede eliminar el dolor
13 septiembre 2011 9:32
OTRI UCA

La expresión de la proteína producida por el gen HCN2 es crítica para el dolor inflamatorio o neuropático. Este descubrimiento, publicado en Science y realizado por investigadores de las universidades de Cádiz y de Cambridge, puede tener una importante relevancia clínica.

Dormir a oscuras para controlar la diabetes
12 septiembre 2011 13:17
UGR

Una habitación completamente a oscuras parece ser una herramienta eficaz en la lucha contra la diabetes mellitus. Así lo indica un estudio de la Universidad de Granada (UGR), que muestra cómo de este modo se optimizaría la producción de melatonina, una hormona natural que segrega el propio cuerpo en la oscuridad. Los autores observaron que la administración crónica de melatonina sirve para controlar la diabetes al reducir la hiperglucemia y la hemoglobina glicada en ratas obesas diabéticas.

Farmacología
dormir
Fotografía
Dormir a oscuras para controlar la diabetes
12 septiembre 2011 0:00
Tim Snell

La secreción de melatonina alcanza su pico en la mitad de la noche. Foto: Tim Snell.

Farmacología
La resistencia a los antibióticos tiene 30.000 años
Fotografía
La resistencia a los antibióticos tiene 30.000 años
1 septiembre 2011 0:00
Chantall Van Raay

En la imagen, los investigadores del estudio Poinar y Wright. Foto: Chantall Van Raay (c).

El trabajo se publica esta semana en ‘Nature’
La resistencia a los antibióticos tiene 30.000 años
31 agosto 2011 19:00
SINC

Los científicos quedaron sorprendidos al ver la rapidez con la que las bacterias se hacían resistentes a los antibióticos cuando estos fueron desarrollados hace menos de un siglo. Ahora, investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) han descubierto que esta resistencia ya existía hace al menos 30.000 años.