Ante una situación de estrés, el cuerpo libera ciertas hormonas. En el caso de las mujeres, algunas de estas pertenecen al mismo grupo que la progesterona, involucrada en el ciclo menstrual y el embarazo. Ahora, un nuevo estudio publicado en Oncogene demuestra que las hormonas del estrés, utilizadas en medicamentos para combatir los efectos secundarios de la quimioterapia, pueden influir negativamente en los tratamientos contra el cáncer de mama.
El consenso médico avanza en integrar la nutrición como una clave fundamental para la salud mental. Una revisión publicada en The Lancet Psychiatry destaca la importancia de la dieta equilibrada también en el ámbito de la psiquiatría.
Amamantar a un niño durante seis o más meses se asocia con un riesgo menor de sufrir leucemia infantil, comparado con los bebes que nunca fueron amamantados o que tomaron el pecho durante un periodo de tiempo muy corto. Esto es lo que sugiere un nuevo estudio en el que los autores han revisado 18 investigaciones sobre la relación entre leche materna y este tipo de cáncer en niños.
Un estudio concluye que la exposición a contaminantes ambientales, como los disruptores endocrinos, durante la vida fetal afecta al desarrollo testicular y a la fertilidad masculina durante tres generaciones. Los investigadores comprobaron el efecto adverso en ratones de un fungicida de efectos antiandrógenos.
Un estudio de la Universidad de Jaén analiza por primera vez los efectos beneficiosos del ácido maslínico, un compuesto del aceite de oliva virgen, en las células del sistema inmune denominadas macrófagos. Estas células están implicadas en la respuesta inflamatoria que se produce en algunos tipos de cáncer.
Tras haber participado en el estudio que ha sacudido las recomendaciones dietéticas internacionales para la prevención de la enfermedad cardiovascular, Jordi Salas Salvadó no se conforma. El catedrático de la Universitat Rovira i Virgili, investigador principal del CIBERobn y reciente Premio Dupont de la Ciencia, impulsa y coordina un trabajo orientado a descubrir el efecto de la pérdida de peso y el ejercicio físico en la prevención de las patologías del sistema circulatorio.
Las enfermedades como el cáncer, la diabetes y las afecciones cardíacas o pulmonares son evitables en un alto porcentaje, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. La institución pide a los países un compromiso para reducir en un 25% la cifra de muertes por patologías no transmisibles, relacionadas en su mayoría con hábitos poco saludables.
Un nuevo estudio muestra una clara relación entre dos parámetros que hasta ahora se habían vinculado con enfermedades cardiovasculares por separado: el índice glucémico, que mide la glucosa tras la ingesta de alimentos, y el índice de aumento periférico, que mide la rigidez arterial. Al tener más datos de este tipo, los investigadores esperan que se pueda actuar antes contra las enfermedades cardiovasculares.