Investigadores del Centro de Salud La Alamedilla de Salamanca buscan nuevos parámetros para mejorar la prevención de las enfermedades cardiovasculares
El índice glucémico está relacionado con la rigidez arterial
5 diciembre 2014 14:03
DiCYT

Un nuevo estudio muestra una clara relación entre dos parámetros que hasta ahora se habían vinculado con enfermedades cardiovasculares por separado: el índice glucémico, que mide la glucosa tras la ingesta de alimentos, y el índice de aumento periférico, que mide la rigidez arterial. Al tener más datos de este tipo, los investigadores esperan que se pueda actuar antes contra las enfermedades cardiovasculares.

yogur
El yogur es el único lácteo que reduce el riesgo de diabetes tipo 2
25 noviembre 2014 14:00
SINC

El consumo de yogur, queso y leche se había relacionado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Un nuevo estudio demuestra que únicamente el yogur permite disminuir la probabilidad de padecer la enfermedad gracias, en parte, a las bacterias probióticas que se encuentran en su interior.

La homosexualidad masculina concentra el 85% de las nuevas infecciones por VIH
20 noviembre 2014 13:30
SINC

Según una investigación del grupo español de estudios sobre sida, los nuevos casos de infección por VIH son en su gran mayoría hombres que practican sexo con hombres. Los expertos relacionan el contagio con los contactos esporádicos sin protección.El estudio será presentado en el VI Congreso GeSIDA, que se celebrará en Málaga del 25 al 28 de noviembre.

Nuevo biomarcador para predecir la evolución del alzhéimer
5 noviembre 2014 11:00
UPM

Investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid están colaborando en un estudio que revela que la magnetoencefalografía es un buen biomarcador para realizar un diagnóstico temprano del alzhéimer.

Los pies de los niños y las niñas se diferencian entre los 8 y los 10 años
4 noviembre 2014 9:45
SINC

Los hombres y las mujeres son distintos entre sí, también en los pies. Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha han analizado las desigualdades morfológicas del pie en una muestra de escolares españoles y han detectado en qué momento se produce la diferenciación entre niños y niñas.

La dieta mediterránea con aceite de oliva y frutos secos revierte el síndrome metabólico
14 octubre 2014 18:00
URV

Un nuevo estudio vuelve a ensalzar las bondades de la dieta mediterránea. En esta ocasión, el trabajo, liderado por investigadores españoles, sostiene que mantener una dieta mediterránea complementada con aceite de oliva y frutos secos interviene en la reversión del síndrome metabólico.

Los autores del estudio Andrés Cruz, Pablo Huertas y Ana López en su laboratorio de trabajo en el CABIMER
CtIP y BRCA1 son dos proteínas clave en el cáncer
Avanzan en el conocimiento de dos proteínas supresores de tumores
14 octubre 2014 14:06
UCC+i de la US

Investigadores españoles han analizado el papel de dos genes que están involucrados en la reparación del ADN, CtIP y BRCA1, que también actúan como supresores de tumores. Así, mientras CtIP es esencial para iniciar el proceso de reparación, BRCA1 modula la velocidad a la que actúa CtIP.

La Universidad de Salamanca desarrolla una vacuna sintética contra el parásito ‘Fasciola hepatica’
Investigadores españoles desarrollan una vacuna contra la fasciolosis
6 octubre 2014 13:39
DiCYT

La Universidad de Salamanca se encuentra en la actualidad en el proceso de desarrollo de una vacuna sintética contra el parásito Fasciola hepatica y, tras probarla en ratones, pretende realizar experimentos en vacas y ovejas, animales muy afectados por la enfermedad. En Europa, la fasciolosis es principalmente un problema veterinario, que afecta a un gran porcentaje de la cabaña ganadera.

Bacteria Helicobacter pylori
La prevención podría disminuir las muertes por cáncer de estómago
24 septiembre 2014 13:31
SINC

La principal causa del cáncer de estómago es una bacteria alojada en el organismo que puede ser tratada con antibióticos. El último estudio publicado por la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer insta a los países con alta incidencia de este cáncer a poner en marcha programas de prevención.

La extensión y la severidad de la periodontitis crónica se relaciona con el tamaño del infarto agudo de miocardio. / Fotolia
Publicado en el ‘Journal of Dental Research’
La periodontitis crónica influye en la gravedad y en el pronóstico del infarto
24 septiembre 2014 12:10
UGRdivulga

Investigadores de la Universidad de Granada han demostrado por primera vez que la periodontitis crónica, una enfermedad inflamatoria de las encías que provoca la pérdida gradual de los dientes, guarda relación con la mayor extensión del infarto agudo de miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón.