Científicos de Sevilla han demostrado que, al contrario de lo que se creía hasta la fecha, el gen ATM sí desempeña un papel relevante en la reparación de roturas en la doble hebra de ADN, pero exclusivamente cuando estas hebras tienen los extremos ‘sucios’, es decir, cuando están bloqueadas y no se pueden reparar fácilmente.
Un equipo de voluntarios ha comido medio kilo de fresas al día durante un mes para ver si se producía alguna variación en sus parámetros sanguíneos. Tras finalizar este peculiar tratamiento, sus niveles de colesterol malo y triglicéridos se redujeron de forma significativa, según los análisis efectuados por científicos italianos y españoles.
Expertos de la Universidad de Sevilla, del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Instituto de Biomedicina de Sevilla han demostrado que presentar niveles de ácido úrico bajo, así como los factores genéticos asociados a estos niveles, está directamente relacionado con el riesgo de desarrollar enfermedades como el párkinson.
Investigadores españoles está llevando a cabo un proyecto de investigación dirigido a jugadores habituales del famoso League of Legends. Este videojuego, un juego de estrategia en equipo cuyo objetivo es alcanzar la base o nexo del equipo contrario, alcanza en la actualidad la categoría de deporte nacional en países como Corea y Japón.
Científicos españoles han comprobado, por primera vez en humanos, el efecto beneficioso del deporte en los niveles de la coenzima Q10, una molécula asociada al proceso de envejecimiento y a la prevención de las complicaciones cardiovasculares o crónicas que lo acompañan.
Investigadores españoles han publicado, en la prestigiosa revista Cell, un artículo sobre la proliferación de células madre neurales y el crecimiento del cuerpo carotídeo que se produce como respuesta a la falta de oxígeno crónico detectado por las propias neuronas adultas.
La mutación en uno de los genes encargados de regular la síntesis de la melanina, la más habitual entre los habitantes de regiones mediterráneas como España, Portugal, Italia e Israel, está presente en alrededor del 10-20% de la población, según el estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón y la Universidad del País Vasco realizado sobre más de 1.000 individuos de diferentes zonas de España.
Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado el papel de la proteína Npl3 en levaduras. El trabajo abre nuevas vías para entender los mecanismos celulares de la inestabilidad genética y el origen de los tumores.
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la formación de híbridos de ADN y ARN impide que los cromosomas se repliquen correctamente, lo que provoca mutaciones. El fenómeno descrito ha sido observado en levaduras, nematodos y células humanas.