La esquistosomiasis es una de las enfermedades infecciosas causadas por parásitos más prevalentes en todo el mundo. Científicos españoles han desarrollado un nuevo método de diagnóstico rápido, sencillo y que se podrá aplicar en las zonas afectadas.
Un método para la detección del cáncer de mama basado en fotoacústica y que podría convertirse en una alternativa a las mamografías o ecografías actuales. Esa es una de las líneas de investigación de OILTEBIA, un proyecto científico europeo coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que ha celebrado su primera escuela de verano sobre técnicas láser y de imagen óptica para aplicaciones biomédicas.
Investigadores del centro CIBERobn del Instituto de Salud Carlos III han descubierto una variación genética en la que están implicados los microARN que reduce el riesgo de padecer ictus cerebral. El efecto protector se incrementa con la dieta mediterránea.
La causa principal de las pecas de sol es la exposición a la radiación solar de la piel humana no protegida. Pero no todas las manchas son iguales ni afectan por igual a todos los tipos de piel; hay algunas que están relacionadas con las hormonas.
Investigadores de la Universidad de Zaragoza y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Instituto de Salud Carlos III han descubierto la mutación por la que las diferentes bacterias de la tuberculosis se han especializado en la infección de personas o de ganado. Además este hallazgo explicaría por qué la bacteria de la tuberculosis bovina no se transmite entre humanos.
Los beneficios de que los niños vayan andando al colegio son numerosos. Ahora un estudio, en el que participan investigadores españoles, sostiene que es necesario realizar campañas para convencer a los padres de dichas virtudes. Este trabajo señala, además, la conveniencia de que las distintas administraciones públicas promuevan el desplazamiento activo entre los niños y sus familias.
Investigadores de varias instituciones andaluzas han comprobado de forma pionera que factores como el sobrepeso promueven la aparición de elementos biológicos que aceleran el proceso de envejecimiento en poblaciones de edad avanzada. Sus resultados contribuyen al diseño de programas de ejercicio destinados a preservar su funcionalidad y reducir el sobrepeso.
Investigadores españoles han creado un software para identificar los casos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños de entre 4 y 6 años, caracterizado por una dificultad para mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas, unido a la falta de control de impulsos.
Recreación 3D del conectoma del ratón. / Nature
Investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado si el tratamiento con rapamicina en ratones modelos del síndrome de Down mejora su capacidad de aprendizaje y su memoria.