E. coli
Propuestas para minimizar un posible brote de E. coli
¿Cómo prevenir otra crisis de los pepinos?
7 septiembre 2012 16:09
CNB-CSIC

La Academia Europea de Microbiología publica ahora en la revista científica EMBO Molecular Medicine sus conclusiones sobre cómo evitar, o al menos minimizar, los efectos de otro posible brote de E. coli como el de 2011 en Alemania. La mal llamada crisis de los pepinos se saldó con la muerte de 54 personas.

El estudio, realizado en monos, sí revela algunos efectos beneficiosos
Comer menos no aumenta la esperanza de vida
29 agosto 2012 19:00
SINC

La restricción calórica parecía la clave para aumentar nuestra longevidad. Sin embargo, una investigación realizada en monos Rhesus revela que este tipo de dieta no aumenta la esperanza de vida, aunque sí provoca ciertos beneficios. El hallazgo aparece publicado esta semana en la revista Nature.

La investigadora Rosario Pásaro
Un análisis de sangre podría desvelar si una mujer está siendo maltratada
13 julio 2012 9:47
US

Investigadoras de la Universidad de Sevilla han demostrado que el nivel de hormonas, como la oxitocina, la prolactina o el cortisol, se ve alterado en la mujer cuando es sometida a una situación de estrés prolongado extremo como el producido por la violencia de género. El estudio señala que con un simple análisis de sangre se podrían obtener datos “fiables y objetivos” para demostrar que una mujer está siendo maltratada.

La leptina en la infancia
Los niveles de leptina en los primeros días de vida marcan el perfil metabólico del adulto
2 julio 2012 14:34
UAM

Las modificaciones en los niveles de la hormona leptina durante la gestación o la lactancia aumentan el riesgo de padecer obesidad y diabetes en la edad adulta. Así lo constatan los trabajos de Miriam Granado, de la Universidad Autónoma de Madrid, por los que ha sido premiada por la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad.

Medicina preventiva
Fotografía
La longitud de los telómeros se asocia con el pronóstico del síndrome coronario agudo
23 mayo 2012 18:16
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Salamanca han analizado por primera vez la influencia de la longitud de los telómeros en el pronóstico de pacientes ingresados con síndrome coronario agudo (SCA). El estudio, presentado en el XVIII Congreso de Cardiología de Estudiantes (CARES), puede ser el primer paso para que en el futuro una longitud telomérica baja se considere un factor de riesgo cardiovascular como ya lo son el tabaco, la diabetes, la hipertensión y la dislipemia.

Proyecto Optimi
Analizan variables fisiológicas y psicológicas con técnicas de inteligencia artificial
Una herramienta informática predice el riesgo de depresión con un 85% de fiabilidad
21 mayo 2012 14:47
UJI/UPV/UV/EVERIS

Optimi, la herramienta informática desarrollada por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia, es capaz de predecir si una persona con un alto nivel de estrés está en riesgo de caer en depresión a partir del estudio conjunto de una serie de variables fisiológicas y psicológicas en el que se utilizan técnicas de inteligencia artificial.

Angel Gil
“La sanidad no es un arma política”
18 mayo 2012 14:56
Sofía de Roa

Ángel Gil es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y participa en Uniciencia para debatir sobre la medicina del S.XXI.

Melones
Un nuevo tratamiento frena la alergia al melón
23 abril 2012 9:45
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con distintos hospitales españoles, han desarrollado una nueva herramienta para el tratamiento de la alergia al melón. Se trata de un mutante del principal alérgeno de esta fruta que eliminaría los efectos secundarios de la inmunoterapia.

Medicina preventiva
Un paciente recibe tratamiento de quimioterapia.
Fotografía
Un software es capaz de detectar cardiotoxicidad en quimioterapia
18 abril 2012 15:50
Globevision

Un paciente recibe tratamiento de quimioterapia. Imagen: Globevision