Determina nuevos parámetros del funcionalismo cardíaco
Un software es capaz de detectar cardiotoxicidad en quimioterapia
18 abril 2012 12:17
CVC, Hospital de Sant Pau, UAB

A partir de ahora será posible calcular los valores de la torsión miocárdica a partir del análisis de imágenes de resonancia magnética cardíaca marcada (tagging miocárdico). Su objetivo final es modelar y valorar el funcionamiento electromecánico del corazón y su principal aplicación, la detección de cardiotoxicidad en quimioterapia.

Dispositivo sensible a los neutrones térmicos
Crean un detector neutrónico para mejorar los tratamientos con radioterapia
17 abril 2012 12:51
US

Prevenir el desarrollo de un segundo cáncer. Ese es el objetivo final de una nueva herramienta realizada bajo el liderazgo de la Universidad de Sevilla, el detector neutrónico. La gran población afectada de cáncer, una de cada tres personas, y el éxito de los tratamientos (60%) han incrementado el interés actual de este nuevo dispositivo.

vector del dengue
Hacia la participación comunitaria en el control del dengue
16 abril 2012 8:58
Bruno Geller

Especialistas en entomología de la Universidad Nacional del Nordeste, en Argentina, implementan una iniciativa destinada a transferir conocimientos científicos a alumnos de primaria y secundaria. El objetivo es que los estudiantes adquieran un rol proactivo en la adopción de medidas que supongan el control y la prevención del dengue, uno de los problemas de salud que afecta a la población de esa región.

Medicina preventiva
Dada la seguridad, el bajo coste y la accesibilidad de esta técnica, el electrocardiograma podría utilizarse en personas mayores para precisar más si están o no en un rango de riesgo. Imagen: Perdo Ribeiro Simoes
Fotografía
Un electrocardiograma podría detectar el riesgo coronario en personas mayores
11 abril 2012 10:09
Pedro Ribeiro Simões

Dada la seguridad, el bajo coste y la accesibilidad de esta técnica, el electrocardiograma podría utilizarse en personas mayores para precisar más si están o no en un rango de riesgo. Imagen: Perdo Ribeiro Simoes

El estudio se publica en la revista ‘JAMA’
Un electrocardiograma podría detectar el riesgo coronario en personas mayores
10 abril 2012 21:00
SINC

Un equipo internacional de científicos afirma que alteraciones del ritmo cardíaco que pueden ser percibidas mediante un electrocardiograma podrían ser consideradas un nuevo factor de riesgo cardiovascular para personas mayores. Según los autores, esta información serviría para mejorar la prevención de infartos.

Imagen microscópica de un glóbulo blanco.
El artículo se publica en la revista 'Science'
El contacto precoz con microbios mejora las defensas
22 marzo 2012 20:00
SINC

Investigadores estadounidenses afirman que la exposición a microorganismos durante las primeras etapas de la vida mejora la capacidad del sistema inmunológico. La población libre de gérmenes es más susceptible a enfermedades inflamatorias como el asma alérgico.

Medicina preventiva
La alteración neuronal que lleva a ambos tipos de párkinson es resultado de una autofagia alterada. Imagen: Laura Gilmore.
Fotografía
Avanzan en la comprensión de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento
14 marzo 2012 9:55
Laura Gilmore

La alteración neuronal que lleva a ambos tipos de párkinson es resultado de una autofagia alterada. Imagen: Laura Gilmore.

Las células madre empujan el estudio del párkinson
13 marzo 2012 16:27
IBEC

Investigadores españoles han dado un gran salto hacia la comprensión de la segunda enfermedad degenerativa más común, la enfermedad de Parkinson, que afecta al 5% de la población al alcanzar los 85 años. Antes, no estaba claro si las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) podrían ayudar a saber más sobre enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Al monitorizar iPSCs de pacientes con dos clases de párkinson junto con un grupo de control sano, los autores fueron testigos de los cambios en las neuronas que son necesarias para el inicio de la enfermedad y determinaron el detonante de estos cambios.

Medicina preventiva
La obesidad es uno de los factores más importantes a la hora de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Imagen: N. Murat Bynd
Fotografía
Un programa informático calcula el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular
13 marzo 2012 12:49
N. Murat Bynd

La obesidad es uno de los factores más importantes a la hora de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Imagen: N. Murat Bynd

Resultados publicados en el 'Journal of Evaluation in Clinical Practice'
Un programa informático calcula el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular
13 marzo 2012 12:01
UGR

Facilitar el conocimiento del cálculo de riesgo supone un importante apoyo para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular, con la consiguiente repercusión en la reducción del gasto sanitario. Por ello, investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han creado un programa informático que evalúa dicho riesgo.