En pleno Mundial de Baloncesto, mientras los jugadores de las distintas selecciones compiten por llegar a la final, fisioterapeutas y preparadores físicos trabajan muy duro para evitar que las lesiones arruinen la competición. Debido a la intensidad con la que se juega, el baloncesto es un deporte de choque con alto riesgo de traumatismos, comparable con el fútbol.
Sydney Brenner, nacido en Sudáfrica hace 87 años, fue uno de los primeros científicos en ver el modelo original que Watson y Crick hicieron de la doble hélice de ADN. Desde entonces, el experto ha hecho muchos descubrimientos seminales en los campos del desarrollo, la genética y la biología molecular, un campo que él ayudó a crear. Recibió el premio Nobel en 2002 por establecer el gusano C. elegans como organismo modelo para estudiar el desarrollo, y por su descripción de la apoptosis o muerte celular programada. Brenner fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Pompeu Fabra el pasado abril.
Un nuevo estudio revela que los ARNs teloméricos murinos tienen un origen casi exclusivo en el cromosoma 18, y no en todos los cromosomas según se intuía hasta la fecha. Estos datos permitirán estudiar la implicación de estas moléculas en la biología de los telómeros y en distintas enfermedades.
Tras analizar los expedientes académicos de dos mil estudiantes entre los 6 y los 18 años, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han mostrado que la actividad física mejora el rendimiento académico.
El Hospital Clínic de Barcelona ha sido el primer hospital en España y uno de los primeros en Europa en la implantación del procedimiento quirúrgico LIVE (Less Invassive Ventricular Enhancement), que consiste en la reducción del tamaño de un ventrículo deformado a causa de un infarto de una forma poco invasiva gracias a un sistema de cables y anclajes denominado REVIVENT. El Dr. Manuel Castellà, jefe de Cirugía Cardíaca del Hospital Clínic y el Dr. Daniel Pereda, cirujano cardiaco del mismo servicio, intervinieron el pasado mes de Diciembre a dos pacientes con resultados positivos en cuanto a la estabilidad de la reducción y con claros beneficios en su calidad de vida.
Expertos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares han descubierto la clave de la aparición de los dos primeros tipos de células de los mamíferos, que se establecen antes incluso de que se forme el embrión, en la etapa de desarrollo en la que los mamíferos están en la fase de blastocisto.
¿A quién no le gustaría poder modificar un mal recuerdo? Aunque todavía la ciencia está lejos de conseguirlo en humanos, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han identificado el circuito cerebral que los vincula a los sentimientos y han conseguido revertir, en ratones, los malos recuerdos en buenos.
El inmunólogo alemán Paul Ehrlich. / Wikipedia
Entre 2008 y 2012 cerca de 600 personas con enfermedades neurológicas, reumáticas, cáncer y otras patologías viajaron a Suiza para que las ayudaran a morir, pasando de 86 en 2009 a 172 en 2012. La mayoría fueron ciudadanos alemanes y británicos, pero también hubo ocho españoles. Así lo recoge un estudio de investigadores de la Universidad de Zúrich, la región a la que acudieron para practicar la eutanasia.
La capacidad de polarización eléctrica del ADN es una propiedad fundamental que influye directamente en sus funciones biológicas. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta propiedad no ha sido posible medirla hasta ahora.